Andalucía

Qué ver en Sevilla: 22 cosas que no te puedes perder

¡Bienvenidos viajeros y viajeras! ¿Buscando que ver en Sevilla para pasar unos días estupendos en la capital de Andalucía? Sigue leyendo para conocer todo que tienes que no te puedes perder en Sevilla.

No dudes en pasarte por las 22 cosas que tienes que ver en Sevilla si estás pensando en visitar la capital andaluza. Aquí te dejamos una breve descripción y el precio para que puedas planificar tu viaje con antelación.

Para ver Sevilla antes de conocer todas las atracciones turísticas, te puedes apuntar a un Free Tour por Sevilla.

Índice de contenidos

22 planes que ver y hacer en Sevilla

Muchos de los planes que te vamos a proponer, son cosas que puedes hacer gratis en Sevilla o que puedes realizar con un bajo coste. Otras, necesitarás una entrada, pero no son actividades en las que necesites realizar un gran desembolso.

Parque María Luisa, horarios y precio

Donado por la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón en 1.918 a la ciudad de Sevilla, el Parque de María Luisa es donde se encuentran las plazas de España y de América, ambas construidas para la Expo Iberoamericana de 1.929.

Recorriendo sus caminos sombreados, podréis descubrir infinidad de árboles y plantas exóticas, fuentes y rincones hermosos, como en el que se encuentra la estatua del sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas.

Plaza España, imprescindible ver en Sevilla

Uno de los lugares más impresionantes y dignos de ver en Sevilla y una de las plazas más espectaculares de toda España. Construida para la Expo Iberoamericana de 1.929, su forma semicircular simboliza el “abrazo” entre España y los territorios americanos.

En ella podrás disfrutar de los 48 bancos que discurren en su fachada y buscar el nombre de tu provincia en ellos. Tiene un pequeño lago donde se puede dar un pequeño paseo en barca.

En la Plaza de España de Sevilla se han grabado películas como Lawrence de Arabia, o más recientemente el segundo episodio de Star Wars, El ataque de los Clones.

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas.

Alcázares Reales

Los Alcázares Reales tienen una mezcla de estilos arquitectónicos, que van desde el  mudéjar y gótico, hasta barroco y renacentista.

Es el palacio real en uso más antiguo de toda Europa, ya que la familia real española, lo usa como alojamiento cuando acude a Sevilla para actos oficiales (por ejemplo, la boda de la Infanta Elena).

Sus inicios son del Siglo IX, en la época musulmana, y eso se puede ver por sus decoraciones que nos evocarán recuerdos de las Mil y una noches. Posteriormente y tras la reconquista, es cuando el palacio empieza a tener otros estilos más europeos.

Si te gusta la serie Juego de Tronos, podrás rememorar escenas de Dorne (la Casa de Martell).

La entrada general cuesta 11,5€, aunque también puedes contratar una visita guiada por los Alcázares Reales. El horario en verano es de lunes a domingo de 9:30 a 19, y en invierno de lunes a domingo de 9:30 a 17.

Archivo de Indias

Construido en el siglo XVIII por Carlos III, el Archivo de Indias guarda más de 45.000 archivos sobre la España que había fuera de la península.

Sus más de 80.000 páginas y 8.000 mapas, hacen de este lugar único en España y casi en el mundo en cuanto a información de ultramar se refiere. Podemos ver manuscritos de Colón o de Magallanes. Si te gusta la historia, este es tu sitio.

La entrada general es gratuita y su horario es de lunes a viernes de 8 a 15, excepto verano solo hasta las 14:30 h. Las exposiciones es de lunes a sábado de 9:30 a 17 y los domingos de 10 a 14.

Catedral y La Giralda

La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo católico, solo por detrás de San Pablo en Londres, y San Pedro en el Vaticano, que ostenta la primera posición.

Fue construida en el siglo XV sobre los restos de la antigua mezquita, de la cual solo se mantiene el patio de los naranjos y el minarete, más conocido como La Giralda.

La Giralda, uno de los sitios que ver en Sevilla
La Giralda

Dentro de la catedral, podrás contemplar las tumbas de personajes ilustres como Colón (o eso se dice), Fernando III o Alfonso X el Sabio, su hijo. Desde la catedral se puede subir a contemplar sus cubiertas superiores y también a La Giralda para ver Sevilla desde las alturas.

La Giralda es en realidad dos torres en una, ya que sus 2/3 inferiores son del alminar almohade del siglo XII, y el 1/3 que queda, es un campanario cristiano que se añadió en el siglo XVI.

Podéis visitar su página web para informaros de los precios y horarios ya que los modifican dependiendo de la afluencia de visitas.

Plaza de San Francisco o del Ayuntamiento

Constituida como uno de los centros neurálgicos de Sevilla, si no pasas por la Plaza de San Francisco, no has estado en Sevilla.

Desde ella sale una de las calles más importantes de Sevilla, la calle Serpies (llamada así por su forma serpenteante). En esta calle, se encontraban dos cárceles con mucha historia, la cárcel de la Inquisición y la cárcel donde se dice que Cervantes escribió el inicio del Quijote. Como curiosidad, las cárceles estaban separadas por una calle llamada “Entre Cárceles”.

En la plaza podremos ver edificios de un encanto peculiar, de estilo regionalistas y donde destaca la antigua oficina de turismo, actualmente sede del registro de la Memoria Histórica y el ayuntamiento.

Si os fijaos bien en la fachada trasera del ayuntamiento, podréis ver su estilo plateresco con una pequeña peculiaridad. Tenéis que fijaros para apreciarlo. Si lo ves, déjanos un comentario con lo que creéis que es.

Fachada del Ayuntamiento de Sevilla, un plan que hacer en Sevilla
Fachada del Ayuntamiento de Sevilla

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas.

Barrio de la Judería (Santa Cruz)

Los judíos se instalaron en el Barrio de Santa Cruz, en esta zona de Sevilla, tras la reconquista del rey Fernando III, en 1.248.

Callejones estrechos, casas blancas con floridas fachadas hacen que recorrer el Barrio de la Judería y sus rincones llenos de historias no te dejen indiferente.

Para poder acceder a este mítico barrio, lo puedes hacer desde el Patio de Banderas de los Alcázares Reales, desde donde sale un pequeño pasadizo que te llevará hasta él. También se puede acceder desde más calles, pero este es el que tiene más encanto.

En sus calles, podrás encontrar vestigios de leyendas, como la de la “Susona”, una joven judía que se enamoró de un militar cristiano. Esta se enteró de los planes de los judíos contra los cristianos y se los contó a su amado, el cual a su vez se lo dijo a su padre, adelantando los cristianos su ataque.

Calavera Susona, que ver en Sevilla
Calavera Susona

Este ataque hizo que muchos judíos, incluidos todos los miembros de su familia (menos ella), falleciesen. Como arrepentimiento, hizo que la matasen y que colgasen su cabeza en la puerta de su casa. A día de hoy, está representada con una calavera en un azulejo.

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas.

Hotel Alfonso XIII

Uno de los hoteles más atractivos de España es el Hotel Alfonso XIII de Sevilla. De estilo neo-mudéjar, fue construido para ser el hotel principal en la Expo Iberoamericana de 1.929.

En él, se ha alojado parte de la familia real en la boda de la Infanta Elena.

Hotel Alfonso XIII, que ver Sevilla
Hotel Alfonso XIII

Se puede acceder al interior para poder tomarte un café en la cafetería que se encuentra en su patio interior.

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas.

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes es la segunda pinacoteca más importante de toda España por detrás del Museo del Prado.

Se encuentra ubicado en el antiguo Convento de la Merced. En él, se pueden contemplar grandes obras de Zurbarán (como las que pintó para La Cartuja). Y de los artistas sevillanos Murillo (La Colosal por ejemplo) y Velázquez. De este último, únicamente tienen dos piezas, ya que el resto se encuentran en el Prado.

A parte de las obras expuestas, también se puede disfrutar del emplazamiento de estas, como por ejemplo la antigua iglesia del templo.

Museo de Bellas Artes, sitios que visitar en Sevilla
Calvario, Frans Francken

La entrada general cuesta 1,5€ y gratuita para ciudadanos de la Unión Europea acreditados. Su horario en agosto es de martes a domingo y festivos de 9 a 15, los lunes cerrado, y el resto del año de martes a sábado de 9 a 21, los domingos y festivos de 9 a 15, los lunes cerrado. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

La Real Maestranza

Para ver la Real Maestranza de Sevilla no hace falta que seas taurino, por lo menos para ver su fachada exterior. Y es que esta es una obra maestra arquitectónica de su tiempo.

Si ya te gusta el mundo del toreo, podrás recorrer sus entrañas y disfrutar de un museo con este este tour.

La entrada general cuesta 8€ y su horario es de lunes a viernes de 10 a 16.

La Nao Victoria

¿Quién dijo que la Tierra es plana? Junto a Magallanes y Elcano podréis embarcaros en un impresionante viaje a través de los océanos.

Hace ya más de 500 años que estos intrépidos marineros dieron la vuelta al mundo. Ahora se celebra su 5º centenario en esta réplica de la única nave que consiguió llegar de nuevo a puerto sevillano, La Nao Victoria.

Podrás conocer su historia, como les traicionó el tiempo o sus propios marineros y conocer su historia.

Torre del Oro

Erigida en el siglo XIII por los almohades, con sus 36 metros de altura fue construida para controlar los navíos que subían por el río Guadalquivir.

En los siglos XIV y XVIII fueron añadidos el segundo y tercer cuerpo de la torre respectivamente.

Torre del Oro, que ver en Sevilla
Torre del Oro

En la actualidad, alberga el Museo Naval de Sevilla.

La entrada general cuesta 3€ y su horario es de lunes a viernes de 9:30 a 18:45, sábados y domingos de 10:30 a 18:45 y festivos cerrado.

Puente y barrio de Triana

El barrio de Triana es un barrio en el que por lo menos tienes que pasar medio día recorriendo sus calles.

No es un barrio que tenga muchos museos, pero el arte se ve en sus calles llenas de azulejos que recuerdan lo que en un día, era su industria principal, la alfarería.

Otros planes que puedes hacer en el barrio de Triana, es ir de tapas por sus bares de la calle Betis, recorrer la rivera del Guadalquivir o cruzar a Sevilla por el puente de Triana o de Isabel II.

Alfarería en el Barrio de Triana, cosas que ver en Sevilla
Alfarería en el Barrio de Triana

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas.

Mercado-Castillo San Jorge

Antigua sede de la Inquisición en Sevilla, a los pies del Guadalquivir, se encontraba el Castillo de San Jorge.

Ahora ha sido reconvertido a un mercado, donde podrás comprar alimentos frescos o disfrutarlos con una cerveza allí mismo.

Aún se mantienen restos del castillo original que se pueden visitar en su interior.

La entrada general es gratuita y su horario de lunes a viernes de 9 a 13:30 y de 15:30 a 20, los sábados, domingos y festivos de 10 a 14.

Visitar un tablao flamenco, uno de los mejores planes de Sevilla

Te guste o no te guste el flamenco, si tienes un hueco, puedes ir a un tablao flamenco y disfrutar de este arte musical. Disfrutar de una buena cena y ver a la vez el espectáculo, te transportara a la Sevilla más profunda, a su arte y su gente.

Un lugar perfecto es el tablao flamenco “La Cantaora”, donde se reúnen artistas de la tierra.

Las Setas (Metropol Parasol)

Las Setas es el nombre que el pueblo sevillano le ha dado a la estructura de madera laminada de pinos finlandeses que se ubica en la Plaza de la Encarnación. Su nombre original es Metropol Parasol, y es considerada la mayor estructura de madera del mundo.

Su construcción creó mucha controversia en Sevilla, ya que rompía con el estilo clásico del barrio. Los planos se pueden ver en el MoMa de Nueva York.

Metropol Parasol, planes para hacer en Sevilla
Metropol Parasol (Las Setas de Sevilla)

En su parte inferior, se encuentra el Mercado de la Encarnación y el Antiquarium. Se exponen los restos del periodo romano (de los siglos I al VI) y de la época islámica (de los siglos XII y XIII) que se encontraron en la excavación de Las Setas.

En la parte superior, un recorrido de 250 metros y a casi 30 metros de altura, te ofrecerá las mejores vistas 360º de la ciudad. Ver Sevilla a vista de pájaro, no tiene precio.

La entrada general para Las Setas cuesta 5€ y su horario de domingo a jueves de 9:30 a 22:30, viernes y sábados de 9:30 a 23:30. Para el Antiquarium la entrada general cuesta 2€y el horario es de martes a sábado de 10 a 20 y domingos y festivos de 10 a 14.

Ruta Gótico-Mudéjar

Recorrer y ver las calles del barrio de La Macarena es recorrer la historia del gótico-mudéjar de Sevilla.

En la ruta de lo gótico-mudéjar que proponemos empieza en Las Setas y recorre el barrio pasando por todos los detalles que ensalzan la belleza de este barrio sevillano.

Para contemplar este estilo único en el mundo, podemos disfrutarlo en la iglesia de San Juan de Palma, Capilla Montesión, la iglesia Omnium Sanctorum, el palacio de los Marqueses de Algaba o la Iglesia de San Marcos.

Se encuentra en la calle, por lo que la visita es gratuita y 24 horas (si alguna iglesia tiene coste este sería el que habría que abonar).

Palacio Marqueses de Algaba (centro de interpretación Mudéjar)

Utilizado actualmente por la asociación de vecinos para la participación ciudadana del barrio, en él se puede ver restos de la época mudéjar de Sevilla. Tinajas, capiteles, sellos o cerámicas de la zona se pueden contemplar entre sus paredes.

Palacio Marqueses de Algaba (centro de interpretación Mudéjar), que ver en Sevilla
Palacio Marqueses de Algaba

La entrada general es gratuita y su horario de invierno es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 y los sábados de 10 a 14. Y el horario de veranos de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21, y los sábados de 10 a 14.

Iglesia San Luis de los Franceses

Construida en el siglo XVIII por la Compañía de Jesús, la Iglesia de San Luis de los Franceses estaba dedicada a San Luis Rey de Francia, hermano de Fernando III.

De puro estilo barroco, te asombrará desde su fachada hasta sus cúpulas, pasando por sus altares y pilares, donde todo está cuidado al detalle para dejar asombrados a sus visitantes.

Actualmente se puede visitar la Iglesia, la Capilla Domestica y la Cripta.

De la iglesia cabe destacar su planta en forma de cruz griega y su impresionante cúpula y bóveda.

La entrada general cuesta 4€ y su horario de invierno es de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20h, cerrado los lunes y durante verano de 10 a 14 y de 18 a 22.

Las Atarazanas Reales

Fundadas en el siglo XIII para la construcción de los navíos de Castilla, siguieron en uso hasta finales del siglo XV. Fueron construidas por el rey Alfonso X el Sabio y son las más grandes y antiguas de España y de las más antiguas de Europa.

Atarazanas Reales, sitios que visitar en Sevilla
Atarazanas Reales

Puede que las recordéis de la serie de Juego de Tronos, en imágenes donde Cersei y Jaime Lannister paseaban juntos.

Tomarte una copa en una de las terrazas de sus hoteles

Disfrutar de Sevilla también es disfrutar de sus noches. Y que mejor que hacerlo que desde una terraza con vistas a uno de sus monumentos más emblemáticos, La Giralda.

Os recomendamos las terrazas de los hoteles Inglaterra y Doña María.

El acceso a las terrazas es gratuito.

No fomentes el maltrato animal

Sevilla se puede ver andando o alquilando una bicicleta. Se llega mu fácil a todos los rincones que os nombramos. No creemos que el fomentar y/o usar las calesas de caballos sea necesario para disfrutar de una buena experiencia en Sevilla.

Mapa de lo que hay que ver y hacer en Sevilla

Dónde dormir en Sevilla capital

Booking.com

Conoce más cosas que hacer en Sevilla

Si estos 22 sitios de que no te puedes perder en Sevilla te han sabido a poco, visita nuestra entrada sobre «Sitios curiosos de Sevilla, 10 grandes secretos» o encuentra donde comer en Sevilla.

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

«Disfruta de cada momento».

Javier Esteban del Río

Me llamo Javier, nací un 25 de diciembre de 1.985 en Madrid. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO. Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ya desde entonces, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… Poco a poco la lista se irá ampliando y, este blog, será la prueba de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *