¿Qué países exigen un seguro de viaje obligatorio?
En algunos de los países que podemos visitar, el seguro de viaje puede ser algo obligatorio para poder acceder.
Algo que creemos que es tan superficial como el tener acceso a la sanidad pública y gratuita, en algunos de los destinos a los que vamos nos van a exigir un seguro.
No porque la sanidad sea mala. Por ejemplo en EE.UU, tienen una de las mejores sanidades del mundo pero a un coste muy elevado. Aunque no es obligatorio el seguro de viajes, es muy recomendable llevarlo al país americano.
A parte de que los seguros de viaje nos cubren con el reembolso por anulación o pérdida de equipajes, a la hora de entrar en los siguientes países, lo que vamos a necesitar es un seguro con unas buenas coberturas de asistencia médica y de repatriación. Estos países en los que es obligatorio el seguro de viaje son.
Índice de contenidos
Países que necesitan un seguro obligatorio de viaje
Argelia
Lo primero a tener en cuenta para entrar al país, es que la petición del visado se puede extender bastante en el tiempo. Cuanto antes empieces y entregues todos los papeles, mejor.
Para poder conseguir el visado, uno de los papeles que te van a pedir es el seguro de viaje con validez para la estancia, donde se aprecie el nombre del asegurado y que tiene cobertura en el país y/o en las Riberas del Mediterráneo. Esta a su vez, tiene que venir sellada y firmada por la aseguradora.
Cuba
Para poder entrar en la isla, vamos a necesitar un seguro de viajes que incluya los gastos médicos, asistencia 24 horas y de repatriación.
La atención sanitaria en Cuba a los turistas es independiente de la que tienen los lugareños, llegando a ser el coste bastante elevado en el caso de hospitalizaciones y urgencias.
Reserva tu seguro de viajes con un 10% de descuento
Ecuador
Para poder entrar en el país andino, nos van a pedir que certifiquemos que contamos con un seguro de viaje que cubra toda nuestra estancia en él y que cubra la mayor cuantía posible de cobertura de gastos médicos y la repatriación.
Irán
Se recomienda conseguir con una antelación de un mes el visado en la Embajada de Irán para evitar colas. Estas pueden ser de hasta 6 horas en el control de fronteras.
Tendrá una validez máxima de 90 días y será obligatorio la contratación de un seguro de viaje donde se exprese claramente el titular de la póliza y su validez. Esta ha coincidir con el periodo de vigencia del visado.
El Ministerio de Exteriores recomienda adquirir un seguro con una gran cobertura de gastos médicos. Os recordamos que InterMundial tiene su seguro Total Travel Premium con hasta 1.000.000€ en asistencia médica y sanitaria.
Rusia y Bielorrusia
Para poder entrar en Rusia hay que tener un visado válido por la duración de la estancia. Se debe de acreditar que tenemos contratado un seguro de viaje con una cobertura médica que se pueda hacer cargo de cualquier problema.
Puede que tengamos que ir a un hospital privado, dependiendo de la zona en la que nos encontremos), incluida la repatriación.
En Bielorrusia, desde 2.017 y por un máximo de cinco días, a los españoles no nos exigirán ningún visado siempre que cumplamos con unos requisitos que nos imponen.
Entre los que se encuentran el tener contratado un seguro de viaje con un límite de garantías de 10.000€ y tener validez en el país, algo que no muchos seguros incluyen.
«Disfruta de cada momento».
¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar
COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos. | |
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos. | |
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. |
|
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO. |