Consejos para Volar con Bebés: Cómo Organizarse para un Viaje Confortable en Familia
Viajar en avión con bebés puede resultar una experiencia desafiante para los padres, pero con una buena organización y algunos consejos prácticos, es posible hacerlo de manera confortable para todos. En este artículo, te proporcionaremos información esencial para que puedas volar con tu bebé sin problemas y disfrutar de un viaje en familia divertido y sin complicaciones.
Índice de contenidos
- ¿Hasta qué edad se considera un bebé?
- ¿A partir de cuándo puede volar un bebé?
- ¿Cuánto pagan los niños por volar?
- El asiento idóneo
- Cambio de presión y el dolor de oídos
- Servicios adicionales para hacer el viaje más cómodo
- Documentación necesaria para el bebé
- Precauciones en el despegue y aterrizaje
- Prioridad de embarque
- Control en el aeropuerto para familias
- ¿Pueden viajar solos los niños?
- ¿Se pueden llevar sillas de coche, cochecitos u otros accesorios?
- Vacunas y revisiones
- Llevar comida y bebida para el bebé
- Cuidado con la deshidratación
- Qué llevar en la maleta de mano del bebé: Esenciales
- Últimos consejos para viajar en avión con un bebé
¿Hasta qué edad se considera un bebé?
Un bebé es considerado como tal desde el momento de su nacimiento hasta los 23 meses. A partir de los dos años, se considera un niño y las compañías aéreas suelen empezar a cobrar billete para los niños a partir de esta edad.
¿A partir de cuándo puede volar un bebé?
Un bebé puede volar en avión prácticamente desde que nace, pero se aconseja esperar al menos unas dos semanas. En caso de vuelos largos, se recomienda esperar hasta que el bebé tenga al menos un mes de edad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada aerolínea puede tener sus propias políticas y requisitos sobre la edad mínima para volar con bebés. Es recomendable verificar los requisitos de la compañía antes de comprar el vuelo para evitar sorpresas posteriores.
¿Cuánto pagan los niños por volar?
Los niños menores de dos años pagan billete infantil, que generalmente tiene un precio reducido, y no tienen derecho a un asiento separado. Por lo tanto, viajarán en los brazos de sus padres durante el vuelo. Algunas familias optan por pagar el billete de avión para los niños, especialmente en vuelos largos, aprovechando los descuentos que ofrecen algunas compañías para menores de 12 años, que suelen ser entre el 50% y el 75%.

El asiento idóneo
Es importante tener en cuenta que los niños necesitan espacio durante el vuelo. Lo ideal sería reservar asientos en la primera fila, ya que son más espaciosos y prácticos para entrar y salir del avión. Sin embargo, estos asientos suelen tener tarifas superiores. Siempre que sea posible, se aconseja solicitar asientos situados sobre las alas de la aeronave o junto a las ventanas, ya que las vistas pueden ayudar a distraer a los niños más inquietos.
Cambio de presión y el dolor de oídos
El cambio de presión atmosférica durante el despegue y el aterrizaje del avión puede afectar a todos los pasajeros, incluidos los bebés. Durante estos momentos críticos del vuelo, es cuando más se nota el cambio de presión, especialmente en los oídos. Para evitar molestias, es recomendable ofrecer al bebé algo para que succionen, como el pecho materno, un biberón o un chupete. Estos actos de succión ayudarán a equilibrar la presión en sus oídos y aliviarán cualquier malestar que puedan experimentar.
Servicios adicionales para hacer el viaje más cómodo
Algunas aerolíneas ofrecen el servicio de cuna para bebés, aunque no todas disponen de este servicio. Es importante tener en cuenta que este servicio puede estar sujeto a requisitos específicos, como el peso y la altura del bebé. En vuelos internacionales, suelen disponer de cunas, y al reservar el billete, suelen asignar asientos donde se puede colocar la cuna. Siempre es aconsejable verificar con la compañía y realizar la solicitud con antelación.
Documentación necesaria para el bebé
Para vuelos nacionales, no es obligatorio llevar el DNI para menores de 14 años, pero es recomendable consultarlo con la compañía aérea, ya que los requisitos pueden variar. En vuelos dentro de la UE, el bebé debe tener el DNI o el pasaporte. Para vuelos internacionales, se requiere el pasaporte en vigor y la documentación necesaria para ingresar al país de destino.
Es importante llevar una autorización compulsada si el bebé viaja con un adulto que no es su tutor legal o padre/madre. Aunque no es común, siempre es recomendable llevar el libro de familia por si se solicita algún otro documento durante el viaje.
Precauciones en el despegue y aterrizaje
El cambio de presión atmosférica durante el despegue y aterrizaje puede causar dolor de oídos, obstrucción y mareo en los bebés. Para minimizar estas molestias, es aconsejable ofrecerles algo para que succionen, como el pecho materno, un biberón o un chupete. Además, el uso de un descongestionante nasal puede ser útil para aliviar la presión en los oídos.
Prioridad de embarque
La mayoría de las compañías aéreas ofrecen el embarque prioritario para las familias con niños. En caso de viajar con un bebé o niño, no es necesario hacer toda la cola para embarcar, basta con esperar a la llamada y pasar delante de la cola. En algunos casos, puede ser necesario solicitar esta prioridad, pero en general, el personal de la aerolínea suele identificar rápidamente a las familias con bebés y les permite embarcar antes.
Control en el aeropuerto para familias
Algunos aeropuertos cuentan con zonas especiales para pasar el control de seguridad con niños. Estas áreas pueden incluir máquinas para comprobar los líquidos destinados al bebé. Durante el control, las mochilas, comida y accesorios como el carrito o silla del bebé deberán pasar por el escáner. Si el bebé no camina, deberá pasar el control en brazos de los padres. Es importante tener paciencia y seguir las indicaciones del personal de seguridad para que el proceso sea lo más fluido posible.

¿Pueden viajar solos los niños?
Los niños de entre 5 y 11 años pueden viajar solos siempre que la aerolínea ofrezca un Servicio de Acompañamiento de Menores. Para ello, se debe indicar al comprar el billete y completar el formulario correspondiente. Sin embargo, cada vez más compañías aéreas están dejando de ofrecer este servicio y algunas no permiten que los menores de 16 años vuelen sin un acompañante adulto.
¿Se pueden llevar sillas de coche, cochecitos u otros accesorios?
La mayoría de las compañías aéreas permiten llevar accesorios de bebé, como sillas de coche o cochecitos, incluidos en el equipaje facturado. Estos accesorios suelen ser etiquetados y se recogen en cintas especiales a la llegada. Algunos carritos de bebé también pueden llevarse dentro del avión, siempre que cumplan con las medidas específicas de equipaje de mano. Es importante verificar las políticas de la compañía antes de viajar.
Vacunas y revisiones
Antes de realizar un vuelo, especialmente si es fuera del país o a un destino lejano, es recomendable visitar al pediatra. El médico informará sobre las vacunas obligatorias y realizará una revisión del estado de salud del bebé para asegurarse de que está en buenas condiciones para viajar.
Llevar comida y bebida para el bebé
Es posible llevar comida y bebida para el bebé sin límites específicos. Aunque normalmente, los líquidos deben cumplir con las restricciones de seguridad y llevarse en una bolsa transparente con capacidad limitada, esto no aplica a líquidos destinados al bebé, como leche, agua o zumo. Es aconsejable llevar snacks y comidas fáciles de gestionar y que no ensucien mucho, como frutas deshidratadas, palitos de pan, etc.
Cuidado con la deshidratación
Los bebés son más susceptibles a la deshidratación, por lo que es importante asegurarse de que ingieran suficientes líquidos antes y durante el vuelo, especialmente en vuelos de larga duración. También se puede aplicar loción en la piel para evitar la sequedad causada por la baja humedad en el avión.
Qué llevar en la maleta de mano del bebé: Esenciales
Para el equipaje de mano del bebé, es recomendable incluir los siguientes elementos:
- Pañales (6-8 unidades)
- Empapador para el cambiador
- Toallitas
- Una muda de ropa extra (body, pantalón, jersey o camiseta, calcetines)
- Biberones y fórmula si aplica
- Gel y limpia biberones
- Termo para mantener líquidos calientes
- Muselina
- Chupete y juguete de apego
- Pequeño botiquín con elementos básicos de cuidado
- Comida y snacks adecuados para el bebé
- Kit de juguetes de viaje (a partir de 1 año)
- Botella de agua
- 【Frío 24H / Caliente 12H】Vacío de doble pared con el DISEÑO de más alto nivel. Todo el día a la TEMPERATURA más cómoda. El diseño libre de sudor también evita la condensación o las manos calientes. La mejor opción para entrenar, conducir, fitness, yoga, correr, viajar, senderismo, ciclismo, camping, oficina, escuela, etc.
- 【100% A Prueba de Fugas y Boca Ancha】Gracias a la tapa giratoria, no más preocupaciones por fugas. La tapa se puede utilizar como una taza de beber temporal. Una tapa, dos usos. El termo KOLIMA de 1l desbloquea 2 tapas, por lo que 3 personas pueden disfrutar de su bebida favorita al mismo tiempo. PS: 500ml sólo tiene una tapa. La boca ancha es más cómoda para llenar y limpiar. Además, el tamaño de termo de vacío de doble pared cabe perfectamente en el portavasos del coche.
- 【Acero Inoxidable de Primera Calidad y 100% Libre de BPA】Nuestra botella termica está fabricada en acero inoxidable 18/8 con certificación LFGB, que preserva el sabor y la pureza de tus bebidas favoritas. Y, por supuesto, no más preocuparse por el óxido o la corrosión causada por bacterias y partículas, mientras que proporciona una alternativa saludable y sostenible a la botella de agua de plástico desechable. Nos aseguramos de que cada sorbo de líquido que beba esté libre de toxinas y BPA.
- CHUPETE TODO SILICONA. Chupete Smoothie de Suavinex con Tetina Fisiológica SX Pro, para bebés de 0 a 6 Meses
- RESPETA EL DESARROLLO BUCODENTAL. La tetina Fisiológica SX Pro está pensada para no invadir la cavidad oral y proporcionar al bebé la misma sensación que experimenta en su estado natural/fisiológico cuando no lleva chupete. Lo más parecido a no llevar chupete
- TETINA PLANA, SIMÉTRICA Y REVERSIBLE. Da igual de que lado se coloque el chupete y permite cerrar la boca casi completamente, dejando a la lengua más espacio para reposar
- Hecha de plástico de alta calidad, respetuoso con el medioambiente y reutilizable.
- Esta botella de agua está 100 % libre de bisfenol A y tóxicos, es inodora y saludable.
- Perfecta para el gimnasio, el entrenamiento, la oficina y las actividades al aire libre.
- Este exhaustivo kit de 228 productos para tratamiento en primeros auxilios ha sido fabricado en modernas instalaciones asépticas aprobadas por la FDA y CE, excediendo los estándares de seguridad existentes para kits de primeros auxilios. El contenido completo del kit se describe posteriormente, también puede visualizar las imágenes para tener una idea clara de todo lo que incluye.
- Kit compacto de primeros auxilios de alta calidad (21,08 x 16 x 8,13 cm). El maletín ha sido desarrollado con material EVA, ligero, a prueba de golpes y difícilmente deformable. Su superficie de PU es suave, resistente al agua y fácil de limpiar. Sus contenidos están perfectamente protegidos.
- Asegúrese de tener su kit a mano en aquellas ocasiones en que sepa que recibir atención médica profesional no va resultar fácil por cualquier motivo, como encontrarse lejos de cualquier centro de salud. Puede guardarlo en su maleta, mochila, coche… para poder disponer de él de modo rápido.
Últimos consejos para viajar en avión con un bebé
- Prevenir el jet lag en niños, adaptándose rápidamente al nuevo horario del destino.
- Cambiar al bebé antes de embarcar para evitar molestias durante el vuelo.
- Vestir al bebé con ropa cómoda y en capas, para adaptarse a los cambios de temperatura en el avión.
- Llevar una muselina para proteger al bebé de la luz y el aire acondicionado.
- Preferir vuelos directos y vuelos nocturnos cuando sea posible.
- Evitar que el bebé duerma demasiado antes del vuelo para facilitar su descanso durante el mismo.
- Proteger al bebé del aire acondicionado y llevar snacks para el viaje.
- Visitar al pediatra antes de viajar para asegurar la salud del bebé.
- Llevar suficientes líquidos para evitar la deshidratación durante el vuelo.
Con estos consejos, podrás disfrutar de un viaje en avión con tu bebé de manera más tranquila y confortable, asegurando el bienestar tanto del pequeño como de los padres y los demás pasajeros. Viajar en familia puede ser una experiencia enriquecedora y divertida si se planifica con antelación y se toman las precauciones necesarias. ¡Buen viaje!
¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar
![]() | COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos. |
![]() | RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos. |
![]() | CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. |
![]() | RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO. |
“Disfruta de cada momento”.