Consejos

36 Tips para organizar tus viajes

¡Viajeros y viajeras! ¿Planeando vuestras próximas vacaciones y necesitáis consejos para organizar vuestro viaje?

Si eres como la mayoría de la gente, tu primer pensamiento no suele ser: «¿Cómo puedo hacer el mejor viaje de mi vida? En lugar de eso, probablemente sea más bien «¿Cómo puedo meter el mayor número de días en un periodo corto? Por eso mucha gente se limita a improvisar sus viajes.

Pero eso no significa que tengas que hacer lo mismo. Sólo tienes que saber cómo organizar tus viajes de aquí en adelante para que se conviertan en algo útil y no en otra cosa que dejas para mañana. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo.

Índice de contenidos

Documentación de viaje

Prepara tus documentos con tiempo

Si ya tienes la fecha de tu viaje, comprueba que tu DNI o Pasaporte y tu carnet de conducir si vas a alquilar un coche, están en regla. Recuerda que no solo tienes que ver la fecha de ida, si no, también la fecha de vuelta, porque igual no puedes entrar.

Comprueba en qué países es válido tu carnet, ya que si no lo es, necesitarás el carnet de conducir internacional.

Lleva copias de tu documentación

Nunca pasa nada en los viajes, pero ¿y si pasa? Imagina que por un casual pierdes o te roban la mochila o cartera donde llevas tu documentación.

Papeleos, días perdidos en comisarías, embajadas… Por eso puedes llevar las fotocopias encima y dejar los originales en la caja fuerte del hotel donde te alojes o bien en el apartamento a buen recaudo.

Tarjetas de débito/crédito

Al igual que con la documentación, aunque con las tarjetas no podemos llevar fotocopias. Lo que sí podrás llevar son dos tarjetas de cada (si viajas en pareja es más fácil que si viajas acompañado).

Aun así, hay tarjetas de débito que funcionan como monedero, como la tarjeta de BNEXT que, desde una aplicación móvil puedes ingresar el dinero justo que necesites para cada día.

Saca tu visado con tiempo

Para poder entrar en algunos países, vamos a necesitar un visado de viaje. Puede que lo tengamos que tener antes del viaje, como por ejemplo al viajar a EE.UU, donde necesitamos el ESTA. Otros, por ejemplo, lo podemos conseguir en las propias aduanas del país al bajarnos del avión.

En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores puedes ver más información.

Seguridad

Ministerio de Asuntos Exteriores

Aunque vayas a un país seguro, te recomendamos registrar tu viaje al extranjero en la página del M.A.E. Con este registro, si ocurre cualquier problema en el país al que viajas, sabrán que estás allí, durante qué fecha y donde te alojas.

Embajadas o consulados

Nunca viene mal tener registrado en Google Maps o en algún papel guardado, donde está la embajada o consulado en tu país de destino. Si no hubiese embajada, busca alguna de cualquier estado miembro de la UE.

Dinero

Durante el viaje, lleva el dinero repartido en las maletas que lleves. Si por lo que sea se pierde una maleta en el viaje, siempre tendrás el resto.

Nunca lleves todo el dinero contigo. Si puedes dejar parte del dinero en donde te estés alojando y sal con lo justo para el día.

Intenta no hacer ostentaciones en público del dinero que lleves, puede que los “amigos de lo ajeno” anden cerca. 

Puedes llevar la tarjeta monedero que decíamos antes para pagar con tarjeta cuando lo necesites.

Salud

Seguro de viajes

Incluso el viajar a Europa con la Tarjeta Sanitaria Europea sin seguro de viajes puede salir caro. La TSE te cubre de los accidentes/enfermedades en tu país de destino como si fueses un residente de este.

Por ejemplo, si en Francia les cobran por curar un esguince, a nosotros también nos lo van a cobrar. Pero si llevas un seguro de viajes, estarás cubierto (siempre teniendo la cobertura médica, aunque suele ser alta la que ofrecen).

Para poder viajar y entrar en algunos países, es obligatorio llevar un seguro de viaje. Esto se debe a que el sistema de salud de estos países no cubren a los turistas.

También puedes necesitar el seguro de viaje para deportes extremos. Revísalo antes de viajar para no llevarte sustos. Además, con los seguros de viajes, tendrás cubierto también el robo/extravío de maletas o la cancelación de vuelos por ejemplo.

Lleva un mini-botiquín

Para muchos parece una tontería y que ocupa lugar, pero llevar un mini-botiquín puede salvarnos de quedarnos en la cama o empeorar. Meter ibuprofeno, paracetamol, suero fisiológico, unas tiritas, Compeed para las ampollas, etc. Pueden salvarnos de un dolor de cabeza, unas ampollas indeseadas en el primer día.

Vacunas para viajar

Hay países que por desgracia aún tienen enfermedades mortales que en el país de origen ya están erradicadas. También puede darse que por no tener agua potable o por algún animal, podamos contraer alguna enfermedad.

Por ellos os recomendamos comprobar que vacunas tienes que ponerte antes de viajar a tu destino.

El agua

Cuidado del país al que vas. En muchos de ellos el agua no es potable, por lo que ni agua del grifo, hielos o helados caseros. Es recomendable llevar un filtro de agua o bien (aunque usando la menor cantidad posible), comprar agua embotellada.

La maleta para viajar

Siempre que puedas, una sola maleta

Si no es un viaje largo, planifica bien tu equipaje para llevar sólo una maleta de mano. El llevar ropa/artículos que no vamos a necesitar, puede suponernos un incremento en nuestros gastos de viaje y pérdida de tiempo en el aeropuerto.

Configura tus “outfit” antes de salir

Prepara tus prendas de viaje con anterioridad. Sabes el destino al que vas, el tiempo que puede hacer casi una semana antes. Puedes definir tus “outfit” para cada día y así llevar la ropa justa.

Incluso si tienes la posibilidad de poder lavar la ropa, lleva menos en tu maleta. El cargo por la maleta extra o por el peso extra, es mayor que el del detergente.

¿Qué zapatos/zapatillas me pongo?

¿Vas a llevar vestido/traje para cenar? ¿Vas a ir a la montaña? Estas son las preguntas que tienes que hacerte para elegir el calzado. Lo más importante, calzado cómodo, adaptado al tiempo que haga y sin “por si acasos”.

Unas zapatillas estilo Converse para Escocia, no pegan mucho ya que son de tela fina. Pero igual en el sur de España, es el complemento perfecto.

El equipaje permitido por tu aerolínea

Comprueba muy bien qué es lo que te ofrece la aerolínea con tu billete. Hay compañías que te permiten viajar con una maleta/bolsa de mano más una mochila/bolso pequeño donde llevemos nuestras pertenencias más queridas.

Esta mochila/bolso, normalmente tiene que llevarse entre las piernas durante el viaje.

Identificación del equipaje

Desde que dejamos la maleta en la cinta, no sabemos si llegará a nuestro destino o la cogerán por error en la cinta del destino. Por ello existen diferentes maneras de identificar nuestras maletas:

Tecnología

Siempre cargado

Nosotros siempre llevamos una buena batería externa para poder cargar los teléfonos. Hay muchas que con una sola carga ya se han consumido, por eso te recomendamos una que tenga de mínimo 20.000 mAh para poder realizar varias cargas al día.

Otra opción es, si vas a alquilar un coche, llevar un cargador de mechero doble y los cables que uséis para cargarlos habitualmente. Aunque de esta manera, sólo los podéis cargar cuando estéis en el coche.

Almacenamiento extra

¿Eres de los que saca muchas fotos? Si tienes miedo a quedarte sin hueco en tu Smartphone para más fotos, te recomendamos que lleves un disco duro externo para poder pasarlas o varias tarjetas de memoria. Otra opción es tener contratado un servicio en la nube para subirlas.

Organización

Aunque esté en este punto, también podría para organizar las maletas. Para tener todo tu pequeño material tecnológico ubicado, existen unas bolsas organizadoras perfectas para guardar los cables, tarjetas, accesorios, etc.

Adaptador de corriente

¿Sabes que en cada país el enchufe es diferente? Si no lo sabías, ya lo sabes. Antes de viajar revisa esta lista de países y que adaptador tienes que llevar. Aunque si no quieres revisarla, este adaptador tiene todas las opciones posibles.

Conectividad en el extranjero

Si vas sólo una persona, con que lleve una tarjeta de Holafly para el destino elegido, sería suficiente. Si por el contrario van más de dos, lo idóneo sería contratar una tarjeta con una buena cantidad de datos y tener un sistema MiFi al que poder conectarse ambos Smartphone.

Mapas descargados

Aunque lleves datos móviles, te recomendamos llevar descargados los mapas de los destinos que vayas a recorrer (aquí puedes ver cómo hacerlo). Esto te permitirá trazar las conexiones entre destinos sin necesidad de cobertura.

Traductor

Google tiene una aplicación que es el Traductor. Descárgate la aplicación y podrás traducir textos, tanto escribiéndolos como sacándole una foto a la carta de un restaurante por ejemplo.

Conoce tu destino

“Estudia” sobre la cultura

Aunque parezca una tontería, el conocer el destino te puede ayudar a no tener problemas. Por ejemplo, para entrar en algunos templos religiosos, es obligatorio hacerlo con los hombros y/o cabeza tapados, o en pantalón largo. El no saber esto, puede hacer que te veten la entrada.

Propinas

Dependiendo del país, el sustento de los trabajadores es a través de las propinas. Y en algunos, es obligatorio pagarla aunque no se quiera dar. Por eso y para evitar problemas, consulta si se da propinas (cuanto y a quien) en tu viaje. 

Mapas creados

A nosotros nos sigue gustando coger los folletos turísticos en los destinos a los que vamos, aunque siempre llevamos nuestro itinerario guardado en Google Maps.

A parte de los sitios que vamos a visitar, llevamos las direcciones de las embajadas, hoteles, restaurantes recomendados, etc.

Conoce a la gente local

Lo primero es tener respeto con los lugareños y respetar su cultura. Pero esto no quita el querer conocerla y aprender de ellos. El acercarte y preguntarles por algo que estén haciendo, conocer sus costumbres y aplicarlas, te ayudarán a entenderles mejor.

Come de todo y en todos los sitios

El conocer la comida local y saber dónde cocinan la mejor, te hará sumergirte en una experiencia todavía más increíble en tu viaje. Cierra los ojos, abre la boca, y para dentro. Puede que no vuelvas a tener la oportunidad de probarlo, no desperdicies la oportunidad.

Aprende frases locales

Aunque en muchos países saben inglés o castellano, el hablar su idioma, aunque sea para decir “hola”, “gracias” y “adiós”, te ayudará a estrechar lazos con los habitantes y te podrá abrir innumerables oportunidades de amistad.

Viaja “gratis”

No queremos decir que no vayas a pagar por tu viaje, si no que te aproveches de las opciones gratuitas que el destino ofrece. La mayoría de los museos, por ejemplo, ofrecen horarios/días gratuitos, podemos encontrar conciertos, jardines que recorrer en los que no hace falta comprar una entrada para poder conocerlos.

Aprovecha estos lugares y organiza tu viaje para visitarlos. 

Otra manera de viajar “gratis”, aunque haya que pagar un poco, es aprovechar los locales con Wifi al consumir. Te podrás ahorrar el coste de la tarjeta por una cerveza mientras te conectas a Internet.

Ahorra viajando

Usa los meta buscadores

El buscar en un meta buscador como puede ser Skyscanner, te puede ayudar a encontrar el mejor vuelo. A la hora de ver los vuelos, siempre que tengas disponibilidad de fechas, busca el día más barato para viajar.

Aprovecha los descuentos

Hay muchas páginas, como por ejemplo la nuestra, que colaboramos con empresas. Estas empresas ofrecen a nuestros lectores un descuento exclusivo por reservar con ellos.

Por ejemplo con Intermundial tenemos un 10% de descuento con el código VAMOSAVIAJAR10. En Sixt o en Smartbox.

Disfruta de las ventajas de las páginas

Hay muchas páginas que ofrecen millas para coger vuelos (Air Europa por ejemplo). Otros, como por ejemplo Booking, al reservar 5 veces en un año, te suben al nivel Genius, donde obtienes un 10% de descuento y ventajas al reservar.

Si sigues reservando, puedes llegar al nivel 2 y conseguir hasta un 20% de descuento.

Busca los mejores tours

El buscar los mejores tours, aparte de estar contratando un servicio legal, puede que te ahorres dinero (lo barato puede salir caro se dice). En Civitatis tienes más de 90.000 actividades a lo largo y ancho del mundo y en más de 30.000 ciudades.

Carnet de estudiante

Si vas a visitar museos o edificios históricos revisa bien la información. En muchos de ellos hay descuentos para ciertos grupos de personas. Por ejemplo estudiantes, docentes, parados o jubilados pueden tener descuento o incluso entrada gratuita.

Anda, anda todo lo que puedas

Si vas a estar en una sola ciudad, y no necesitas coger el coche, intenta organizar los recorridos de manera circular. Esto te servirá para ahorrar en tus desplazamientos y no tener que usar transporte público.

Aunque si hay que coger transporte, te recomendamos el público, ya que será más barato que los taxis de la ciudad. Además, en muchas ciudades tienes tarjetas turísticas en las que te incluyen descuentos en atracciones turísticas, accesos gratuitos a algunas y transporte gratuito.

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

«Disfruta de cada momento».

Javier Esteban del Río

Me llamo Javier, nací un 25 de diciembre de 1.985 en Madrid. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO. Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ya desde entonces, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… Poco a poco la lista se irá ampliando y, este blog, será la prueba de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *