Valle de la Muerte: Tu guía para visitar Death Valley
¡Bienvenidos viajeros y viajeras! ¿Pensando el visitar el Valle de la Muerte o Death Valley? En este artículo, te vamos a explicar cómo es la climatología del Valle de la Muerte, cómo llegar a este impresionante paraje natural, todo lo que tienes que ver y mucha más información de interés.
El Valle de la Muerte o Death Valley es uno de los lugares más extremos del planeta. Se trata de una depresión situada en el desierto de Mojave, en el estado de California, Estados Unidos. Es famoso por ser el punto más bajo y más caliente de América del Norte, con temperaturas que pueden superar los 50 grados centígrados en verano.
Índice de contenidos
La climatología del Valle de la Muerte
El Valle de la Muerte tiene un clima árido y extremo, con grandes contrastes térmicos entre el día y la noche, y entre el verano y el invierno. Las precipitaciones son muy escasas, con una media anual de unos 60 mm. El cielo suele estar despejado y el sol brilla casi todo el año.
La temperatura media anual es de unos 25 grados centígrados, pero puede variar mucho según la estación y la altitud. El verano es muy caluroso y seco, con temperaturas que pueden superar los 50 grados centígrados en el punto más bajo del valle, llamado Badwater Basin, que está a 86 metros bajo el nivel del mar. El récord absoluto de temperatura se registró el 10 de julio de 1913, con 56,7 grados centígrados. El invierno es más templado y húmedo, con temperaturas que pueden bajar hasta los 0 grados centígrados en las zonas más altas del valle, como las montañas Panamint, que superan los 3.000 metros de altitud. Incluso, en algunas ocasiones, puede llegar a nevar en las cumbres.
El Valle de la Muerte tiene una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, desde dunas de arena hasta salares, pasando por cañones, oasis y formaciones rocosas de colores. La flora y la fauna se han adaptado a las duras condiciones climáticas, y se pueden encontrar especies endémicas como el pez cachorrito del desierto o la tortuga del desierto.

¿Dónde está y cómo llegar al Valle de la Muerte?
El Valle de la Muerte se encuentra a unos 200 km al noroeste de Las Vegas, la ciudad más cercana. Se puede llegar al parque nacional del Valle de la Muerte por varias carreteras que lo atraviesan o lo bordean. La más popular es la Highway 190, que entra por el este y sale por el oeste del valle. Otra opción es la Highway 374, que entra por el norte y conecta con la Highway 190. También se puede llegar por el sur por la Highway 178, que entra por Shoshone y sale por Badwater Basin.
Para recorrer el Valle de la Muerte se recomienda alquilar un coche o una autocaravana, ya que no hay transporte público ni servicios regulares dentro del parque. Es importante llevar suficiente agua, comida, gasolina y un mapa o GPS, ya que no hay cobertura telefónica ni internet en muchas zonas. También se debe tener en cuenta el clima y evitar las horas más calurosas del día en verano.
Qué ver en el Valle de la Muerte o Death Valley
El Valle de la Muerte o Death Valley tiene una superficie de más de 13.000 kilómetros cuadrados, por lo que es imposible verlo todo en un solo día. Sin embargo, hay algunos lugares imprescindibles que no te puedes perder si visitas este increíble parque nacional. Estos son algunos de ellos:
Badwater Basin
Badwater Basin es el punto más bajo y más salado de América del Norte, con una altitud de -86 metros bajo el nivel del mar. Se trata de una gran extensión de sal cristalizada que forma un paisaje blanco y brillante que contrasta con las montañas que lo rodean. Aquí se puede caminar sobre la sal y observar las formas caprichosas que crea la evaporación del agua.

Zabriskie Point
Zabriskie Point es uno de los miradores más famosos y fotografiados del Valle de la Muerte o Death Valley. Desde aquí se puede contemplar una panorámica espectacular de las montañas erosionadas que forman el valle, con tonos ocres, amarillos y rojizos. El mejor momento para visitar Zabriskie Point es al amanecer o al atardecer, cuando la luz crea unos efectos mágicos sobre el paisaje.
Mesquite Flat Sand Dunes
Mesquite Flat Sand Dunes son unas dunas de arena que se extienden por unos 6 kilómetros cuadrados en el centro del Valle de la Muerte o Death Valley. Son las dunas más accesibles y populares del parque nacional, y ofrecen una experiencia única de caminar sobre la arena suave y cálida. Las dunas tienen diferentes formas y alturas, llegando a alcanzar los 30 metros en algunos puntos.
Dante’s View
Dante’s View es otro mirador impresionante que ofrece una vista panorámica del Valle de la Muerte o Death Valley desde una altura de más de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se puede observar el contraste entre el punto más bajo y el punto más alto del parque nacional, Badwater Basin y Telescope Peak respectivamente. Dante’s View también es un lugar ideal para admirar el cielo nocturno lleno de estrellas.
Artist’s Palette
Artist’s Palette es otro lugar que muestra la diversidad cromática del Valle de la Muerte o Death Valley. Se trata de una zona donde las rocas tienen diferentes colores debido a los minerales que contienen, como el hierro, el manganeso o el azufre. El resultado es una paleta de pintor con tonos verdes, rosas, morados y azules que se puede apreciar desde un mirador o desde un recorrido en coche por la carretera Artist’s Drive.

Ubehebe Crater
Ubehebe Crater es un cráter volcánico de unos 800 metros de diámetro y 230 metros de profundidad.
Estos son solo algunos de los lugares que ver en el Valle de la Muerte o Death Valley, pero hay muchos más que merecen una visita, como Devil’s Golf Course, Scotty’s Castle o Racetrack Playa. Sin duda, se trata de un destino fascinante que te sorprenderá por su belleza salvaje e inhóspita.
Cómo visitar el Valle de la Muerte: consejos prácticos
Visitar el Valle de la Muerte es una experiencia única que requiere una buena planificación y precaución.
¿Cuándo ir a Death Valley?
La mejor época para visitar el Valle de la Muerte es entre octubre y abril, cuando las temperaturas son más moderadas y se pueden hacer actividades al aire libre sin riesgo de insolación o deshidratación. En verano, el calor es sofocante y puede superar los 50 ºC, lo que hace muy peligroso salir del coche o caminar por el desierto.
Además, en invierno se puede disfrutar de algunos fenómenos naturales espectaculares, como las flores silvestres que cubren el paisaje con colores vivos o las nevadas ocasionales que contrastan con el tono ocre de la tierra.
¿Qué llevar al Valle de la Muerte?
Para visitar el Valle de la Muerte hay que ir bien preparado y equipado con lo siguiente:
- Ropa adecuada: hay que llevar ropa ligera y transpirable, preferiblemente de algodón o lino, así como un sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar. También hay que llevar algo de abrigo para las noches o las zonas más altas, donde puede hacer frío.
- Calzado cómodo: hay que llevar zapatos o botas cerrados y con suela gruesa, ya que el suelo puede estar muy caliente o tener piedras afiladas o espinas.
- Agua y comida: hay que beber mucha agua para evitar la deshidratación y llevar snacks o comida ligera para reponer energía. Se recomienda beber al menos cuatro litros de agua por persona al día. Os recomendamos llevar una nevera de este estilo para que os aguante la comida y bebida.
- Botiquín: hay que llevar un botiquín básico con medicamentos para el dolor, las alergias, las picaduras o las heridas. También hay que llevar un termómetro y un kit para tratar posibles golpes de calor.
- Cámara: hay que llevar una cámara para capturar las maravillas del Valle de la Muerte y sus contrastes. Se recomienda llevar baterías extra o un cargador portátil, ya que no hay enchufes ni electricidad en el parque.
¿Cuánto se tarda en ver el Valle de la Muerte?
El tiempo estimado para visitar el Valle de la Muerte depende mucho del ritmo y los intereses de cada uno. Se puede hacer una visita rápida en un día desde Las Vegas o Los Ángeles, pero lo ideal es dedicarle al menos dos o tres días para poder explorar con calma sus rincones más espectaculares.
También se puede combinar la visita al Valle de la Muerte con otros parques nacionales cercanos, como Yosemite, Sequoia o Zion.
El Valle de la Muerte es un destino único e inolvidable que te sorprenderá por su belleza salvaje y su diversidad geológica. Si sigues estos consejos prácticos podrás disfrutar al máximo de tu viaje a este lugar mágico.
Alojamiento en el Valle de la Muerte
El alojamiento en el Valle de la Muerte o Death Valley es limitado y caro, debido a la escasez de recursos y a la alta demanda. Hay pocas opciones dentro del parque nacional, como el histórico hotel The Inn at Death Valley, que ofrece habitaciones de lujo con aire acondicionado, piscina, restaurante y spa por unos 300 euros la noche; o el más económico The Ranch At Death Valley, que tiene habitaciones más sencillas con ventilador, piscina, restaurante y tienda por unos 150 euros la noche.
Otra opción es alojarse fuera del parque nacional, en poblaciones cercanas como Beatty o Pahrump, en Nevada; o Lone Pine o Ridgecrest, en California. Allí se pueden encontrar hoteles y moteles más baratos, desde 50 euros la noche; pero también implica más tiempo y dinero en desplazamientos.
Transporte
El transporte en el Valle de la Muerte o Death Valley es otro aspecto a tener en cuenta. El parque nacional tiene una extensión de más de 13.000 kilómetros cuadrados y las distancias entre los puntos de interés son largas. Por eso, lo más recomendable es alquilar un coche para poder recorrerlo a tu ritmo y con mayor comodidad.
El precio del alquiler de un coche depende del tipo de vehículo, del tiempo que lo necesites y de la compañía que lo ofrezca. Por ejemplo, puedes alquilar un coche compacto por unos 40 euros al día o un todoterreno por unos 80 euros al día. Además, debes tener en cuenta el precio del combustible, que ronda los 0.80 euros el litro; y el precio de la entrada al parque nacional, que es de 30 euros por vehículo.

Actividades en Death Valley
El Valle de la Muerte o Death Valley ofrece muchas actividades para disfrutar de su naturaleza y su historia. Algunas de las más populares son:
- Visitar los puntos más emblemáticos del parque nacional, como Badwater Basin (el punto más bajo de América del Norte), Zabriskie Point (un mirador con vistas espectaculares), Dante’s View (otro mirador desde donde se puede ver todo el valle), Artist’s Palette (una zona con colores variados debido a los minerales), Devil’s Golf Course (un campo de sal cristalizada), Mesquite Flat Sand Dunes (unas dunas de arena) o Ubehebe Crater (un cráter volcánico).
- Hacer senderismo por alguno de los muchos senderos que hay en el parque nacional, como Golden Canyon (un cañón con formaciones rocosas), Natural Bridge (un puente natural), Mosaic Canyon (un cañón con paredes lisas), Salt Creek (un arroyo salado donde se pueden ver peces endémicos) o Wildrose Peak (una cumbre con vistas panorámicas).
- Hacer un recorrido histórico por algunos lugares que muestran el pasado del Valle de la Muerte o Death Valley, como Harmony Borax Works (una antigua fábrica de bórax), Scotty’s Castle (una mansión construida por un excéntrico millonario), Rhyolite (una ciudad fantasma) o Death Valley Junction (un pueblo con un teatro histórico).
Excursiones a Death Valley o el Valle de la Muerte
Otra de las opciones que hay para poder visitar el Valle de la Muerte, es con una de las múltiples excursiones a Death Valley que se realizan desde las diferentes ciudades, como Las Vegas, Los Ángeles o San Francisco. Algunas de ellas, además incluyen más actividades como visitar otros parques o zonas de interés turístico.
Excursiones desde Las Vegas
- Excursión al Valle de la Muerte
- Tour de 4 días por el valle de la Muerte y Yosemite finalizando en San Francisco
- Tour de 7 días de Las Vegas a San Francisco
- Excursión privada desde Las Vegas
Excursiones desde San Francisco
- Tour de 7 días por San Francisco, Las Vegas y el desierto de Arizona
- Tour de 4 días de San Francisco a Las Vegas finalizando en Los Ángeles
Excursiones desde Los Ángeles
- Tour de 5 días por Las Vegas, San Francisco y Yosemite
- Tour de 4 días por Las Vegas y cañones del Oeste

¿Cuánto cuesta entrar en Death Valley?
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cuánto cuesta la entrada al Valle de la Muerte según el tipo de vehículo, la duración de la visita y la temporada.
Precio de la entrada al Valle de la Muerte según el tipo de vehículo
Para acceder a él, se puede utilizar diferentes tipos de vehículos, como automóviles, motocicletas, bicicletas o incluso a pie. Cada uno de estos medios de transporte tiene un precio diferente para entrar al parque:
- Automóvil: el precio de la entrada al Valle de la Muerte para un automóvil es de 30 dólares. Este precio incluye a todos los ocupantes del vehículo y es válido por 7 días consecutivos. Si se quiere visitar el parque más veces al año, se puede comprar un pase anual por 55 dólares.
- Motocicleta: el precio de la entrada a Death Valley para una motocicleta es de 25 dólares. Este precio es por motocicleta y por conductor y es válido por 7 días consecutivos. Si se quiere visitar el parque más veces al año, se puede comprar un pase anual por 55 dólares.
- Bicicleta o a pie: el precio de la entrada al Valle de la Muerte para una bicicleta o una persona a pie es de 15 dólares. Este precio es por persona y es válido por 7 días consecutivos. Si se quiere visitar el parque más veces al año, se puede comprar un pase anual por 55 dólares.
Precio de la entrada al Valle de la Muerte según la duración de la visita
Si se quieres visitar el Valle de la Muerte por más tiempo que los 7 días que incluye el precio estándar de la entrada, se puede optar por comprar un pase anual o un pase interagencial. Estos son los precios y las características de cada uno:
- Pase anual del Valle de la Muerte: este pase cuesta 55 dólares y permite entrar al parque tantas veces como se quiera durante un año desde la fecha de compra. Es válido para un vehículo o una motocicleta con todos sus ocupantes o para cuatro personas que entran en bicicleta o a pie. Se puede comprar en las entradas del parque, en los centros de visitantes o en línea.
- Pase interagencial: este pase cuesta 80 dólares y permite entrar a más de 2.000 sitios federales recreativos en Estados Unidos durante un año desde la fecha de compra. Es válido para un vehículo o una motocicleta con todos sus ocupantes o para cuatro personas que entran en bicicleta o a pie. Se puede comprar en las entradas del parque, en los centros de visitantes o en línea.

Precio de la entrada al Valle de la Muerte según la temporada
El Valle de la Muerte tiene dos temporadas principales: la temporada alta y la temporada baja. La temporada alta va desde octubre hasta abril, cuando las temperaturas son más moderadas y hay más visitantes. La temporada baja va desde mayo hasta septiembre, cuando las temperaturas pueden superar los 50 grados centígrados y hay menos visitantes.
El precio de la entrada al Valle de la Muerte no varía según la temporada, pero sí hay algunas diferencias en cuanto a los servicios y las actividades disponibles. Por ejemplo, en temporada alta hay más opciones de alojamiento, campamentos, rutas guiadas y eventos especiales. En temporada baja hay menos opciones de alojamiento, algunos campamentos cierran y hay menos rutas guiadas y eventos especiales.
En este enlace puedes adquirir tu entrada al parque nacional de Death Valley en su página oficial.
Conclusión
El Valle de la Muerte es un destino increíble que ofrece paisajes únicos y experiencias inolvidables. Sin embargo, antes de planificar tu visita, debes tener en cuenta el precio de la entrada al parque según el tipo de vehículo, la duración de la visita y la temporada. Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer mejor la información necesaria para visitar el Valle de la Muerte y que disfrutes al máximo tu viaje.
¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar
![]() | COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos. |
![]() | RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos. |
![]() | CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. |
![]() | RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO. |
“Disfruta de cada momento”.