Consejos

Transporta tus bicicletas con seguridad: elige el mejor portabicicletas

¡Bienvenidos viajeras y viajeros! ¿Te gusta viajar con tu bicicleta y disfrutar de la naturaleza? Si es así, seguro que te has planteado alguna vez cómo puede ser el transporte de bicicletas en el coche de forma segura y cómoda. Para ello, existen los portabicicletas, unos accesorios que te permiten llevar tu bicicleta en el exterior del vehículo sin ocupar espacio en el maletero ni dañar la carrocería. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los portabicicletas para coche: qué tipos hay, cómo elegir el más adecuado para tu caso y qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno.

Tipos de portabicicletas para coche

Los portabicicletas para coche se pueden clasificar según el lugar donde se instalan: en el techo, en el portón trasero o en la bola de remolque. Cada uno tiene sus características, ventajas e inconvenientes que debes tener en cuenta a la hora de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Portabicicletas de techo

Los portabicicletas de techo son los más comunes y económicos. Se fijan a las barras transversales del techo del coche y permiten transportar una o transportar 2 bicicletas de forma individual. Algunos modelos requieren desmontar la rueda delantera de la bici, mientras que otros permiten sujetarla entera.

Las ventajas de los portabicicletas de techo son:

  • Son fáciles de instalar y desinstalar.
  • No interfieren con el acceso al maletero ni a la puerta trasera.
  • No afectan a la visibilidad trasera ni al uso de los sensores de aparcamiento.
  • Son compatibles con la mayoría de los coches y bicicletas.
Como llevar las bicicletas en un portabicicletas de techo
Portabicicletas de techo

Los inconvenientes de los portabicicletas de techo son:

  • Aumentan el consumo de combustible y el ruido aerodinámico al viajar.
  • Reducen la altura del vehículo y pueden dificultar el paso por algunos lugares como garajes o peajes.
  • Requieren un esfuerzo físico para cargar y descargar las bicicletas.
  • Pueden dañar las bicicletas si se producen golpes o roces con otros objetos.

Portabicicletas de portón trasero

Los portabicicletas de portón trasero se sujetan al maletero del coche mediante correas o ventosas. Puedes transportar 2, transportar 3 bicicletas o incluso 4 y se adaptan a diferentes formas y tamaños. Algunos modelos tienen brazos articulados que permiten abatir el portabicicletas para acceder al maletero sin quitar las bicis.

Las ventajas de los portabicicletas de portón trasero son:

  • Son más baratos que los de bola de remolque.
  • No aumentan el consumo ni el ruido al viajar.
  • No reducen la altura del vehículo ni dificultan el paso por lugares estrechos.
  • Son fáciles de colocar y quitar.

Los inconvenientes de los portabicicletas de portón trasero son:

  • Pueden dañar la pintura o los cristales del coche si no se ajustan bien o si se producen movimientos o vibraciones.
  • Pueden obstaculizar la visibilidad trasera, la matrícula o las luces del coche, lo que puede suponer una infracción o un riesgo para la seguridad vial.
  • No son compatibles con todos los coches ni con todas las bicicletas, especialmente las que tienen cuadros especiales o accesorios como guardabarros o alforjas.
  • No permiten abrir el maletero con las bicis cargadas en algunos casos.

Portabicicletas de bola de remolque

Los portabicicletas de bola de remolque se enganchan a la bola del remolque del coche y suelen tener una desde 2 a transportar 4 bicicletas. Son los más seguros y estables, ya que soportan más peso y distribuyen mejor la carga. Algunos modelos tienen un sistema basculante que permite abatir el portabicicletas para acceder al maletero sin quitar las bicis.

Las ventajas de los portabicicletas de bola de remolque son:

  • Son los más seguros y estables, ya que soportan más peso y distribuyen mejor la carga.
  • Son los más cómodos y fáciles de cargar y descargar, ya que se encuentran a una altura accesible y no requieren desmontar las ruedas ni el manillar de las bicis.
  • Son los más compatibles con todo tipo de coches y bicicletas, incluyendo las eléctricas o las de montaña.
  • Algunos modelos tienen luces y matrícula propias, lo que evita problemas de visibilidad o legalidad.
Como transportar las bicicletas en un portabicicletas de bola de remolque para un viaje
portabicicletas de bola de remolque

Los inconvenientes de los portabicicletas de bola de remolque son:

  • Son los más caros y pesados, lo que puede suponer un gasto extra o una limitación para el uso del coche.
  • Requieren tener instalada la bola de remolque en el coche, lo que puede suponer un coste adicional o una modificación del vehículo.
  • Aumentan la longitud del coche y pueden dificultar las maniobras de aparcamiento o marcha atrás.
  • Pueden interferir con el uso de los sensores de aparcamiento o el portón trasero en algunos casos.

Cómo elegir el portabicicletas para coche más adecuado

A la hora de elegir el portabicicletas para coche más adecuado para tu caso, debes tener en cuenta varios factores, como:

  • El número y tipo de bicicletas que quieres transportar.
  • El tipo y modelo de coche que tienes.
  • La frecuencia y distancia de tus viajes.
  • El presupuesto y el espacio disponible para guardar el portabicicletas cuando no lo uses.

En general, los portabicicletas de techo son una buena opción si tienes un coche pequeño o mediano, quieres transportar una o dos bicis y viajas ocasionalmente. Los portabicicletas de portón trasero son una buena opción si tienes un coche grande o familiar, quieres transportar entre 2 y 4 bicis y viajas con frecuencia. Los portabicicletas de bola de remolque son una buena opción si tienes un coche con bola de remolque, quieres transportar entre 2 y 4 bicis (incluyendo eléctricas o pesadas) y viajas largas distancias.

Conclusión

Los portabicicletas para coche son unos accesorios muy útiles para los amantes de la bicicleta que quieren viajar con su bici y disfrutar de la naturaleza. Existen diferentes tipos de portabicicletas según el lugar donde se instalan: en el techo, en el portón trasero o en la bola de remolque. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes que debes conocer para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Esperamos que este artículo te haya servido para resolver tus dudas sobre los portabicicletas para coche y te animamos a que nos cuentes tu experiencia en los comentarios. ¡Buen viaje!

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

«Disfruta de cada momento».

Javier Esteban del Río

Me llamo Javier, nací un 25 de diciembre de 1.985 en Madrid. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO. Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ya desde entonces, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… Poco a poco la lista se irá ampliando y, este blog, será la prueba de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *