Entrevistas

El Camino de Santiago por… «Ramón y Roi_playmobil_peregrino»

Índice de contenidos

¿Qué fue lo que te empujó a realizar el Camino de Santiago?

Había escuchado tantas cosas positivas y tan bonitas que fue lo que me empujó a Caminarlo.

¿Qué ruta del Camino de Santiago hiciste y cuántas etapas?

Me ayudó a prepararlo un amigo bicigrino (Juan). Elegimos el Camino Francés y por el tiempo que teníamos libre, elegimos Ponferrada de punto de partida. Éramos muy novatos y le teníamos mucho respeto al trazado, a los kilómetros y a todo en general. Teníamos una guía e información pero no tanta como hay ahora. Era el año 2009

Teníamos 8 días para caminar 220 kilómetros sin agobios

¿Cómo lo hiciste? ¿Solo o acompañado? ¿Andando o en bicicleta?

Convencí a mi hermano Carlos para hacerlo juntos. Mi cuñada estaba embarazada y le daba un poco de apuro dejarla sola. Fuimos andando y la verdad es que tuvimos mucha suerte con el tiempo y con la poca gente que peregrinaba.

¿En qué época lo hiciste? ¿Crees que es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?

Lo hicimos en el mes de Octubre.

Actualmente, siempre peregrino en los meses más duros del año (noviembre y diciembre) no me molesta la gente, pero considero que la tranquilidad de esos meses te ofrece tantas cosas positivas que los meses de tiempo benigno no te dan.

La mochila pesa mucho más, la mayoría de iglesias están cerradas, hay menos albergues pero la tranquilidad del camino y la soledad de la que disfrutas es un verdadero lujo.

También la gente que peregrina en esta época del año, es más pura a mi modo de verlo. No hay romerías ni fiestas ni escandalo solo gente que quiere peregrinar y disfrutar del Camino.

¿Cómo elegiste los alojamientos del Camino de Santiago?

Por las recomendaciones de mi amigo Juan y por las de la guía (Anaya) que llevábamos. Tampoco había muchas opciones. Hoy en día ha crecido todo tanto que debe haber el triple o más de alojamientos que en el 2009.

Conoce más del Camino de Santiago

¿Qué recomiendas llevar si o si en la mochila?

Hay mil recomendaciones para elegir bien el peso y el equipaje. Cada época te permite jugar con la ropa que llevas. No es lo mismo la ropa para primavera y verano que la de otoño e invierno.

Yo no salgo nunca sin un buen botiquín y sin un buen neceser. También se nota la calidad de la ropa y los sacos, menos peso y mejor calidad

¿Cómo preparaste físicamente el Camino de Santiago?

El Camino no es una broma, yo siempre recomiendo a la gente o cuando lo he caminado con mis hijos que hay que prepararse un poco, cuanto mejor estas físicamente más lo vas a disfrutar.

Me da pena cuando llego a os albergues y la gente está destrozada y durmiendo a las 4 de la tarde y no se levantan hasta el día siguiente. Se pierden la otra mitad del camino que es visitar las ciudades o pueblos que vamos visitando (Castillos, Monasterios, Iglesias, Museos, calles etc.)

Por ejemplo en mi Camino del año pasado venia conmigo una amiga (Marina) que tenía sus dudas en cuanto al peso de la mochila y la dureza de los kilómetros. Caminamos a modo de preparación tres días por la sierra de Madrid una media de 20 kilómetros cada uno, los caminó con ilusión y con ganas. Tuvo tal confianza en sí misma que no tuvo dudas de que podría hacerlo “fácil».

Aun así he ayudado a amig@s a preparar caminos con muy pocos kilómetros diarios acorde a su tiempo y preparación. El Camino de Santiago lo puede hacer todo el mundo.

¿Qué significó para ti hacer el Camino de Santiago?

Sinceramente para mi es una forma de vida, nada más terminarlo estoy pensando en volver.

Se ha convertido en unas vacaciones para mi cabeza y mi alma. La primera vez fue muy emotivo llegar a Santiago con mi hermano, también fue muy especial porque conocí a una persona con la que compartí años muy duros pero muy bonitos en mi vida afectiva.

Había visitado Santiago como turista pero llegar como peregrino es tan especial que necesitaría varias páginas para describir ese momento.

¿Lo volverías a hacer?

Desde luego, lo he caminado 11 veces ya y estoy pensando en cómo y desde donde en este  año Xacobeo 2021.

Lo caminé con mi hermano, con mis hijos, con mi pareja, con mis amigos y solo en la mayoría de las ocasiones. Cada año es distinto nada me ocurre dos veces iguales. Ahora llevo tres caminos que se viene un Playmobil conmigo y me da mucho juego le pongo en todos los sitios y parece que yo voy con él y no al revés

Somos muchos los que nos domina la Jacobina (la «droga “del Peregrino) que nos hace volver una y otra vez. Haciendo la Vía de la Plata en 2018 conocía a Raúl un peregrino de Salamanca que lleva 35 caminos de más de 500 km, los de menos nos los cuenta y de hecho coge 4 días y sale a caminar un tramo en mitad de uno de los caminos aunque no llegue a Santiago. Es un ejemplo de lo que significa el Camino. Yo ahora no quiero llegar a Santiago me da pena y antes estaba deseando llegar y achuchar al Apóstol. También ahora voy siempre a Muxia y Fisterra que le da un toque especial a la peregrinación: sales del Pirineo y terminas en el mar eso es una experiencia impresionante.

Os podría contar cientos y cientos de cosas, El Camino es mi vida

Instagram: https://www.instagram.com/roi_playmobil_peregrino/

«Disfruta de cada momento».

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

Javier Esteban del Río

Me llamo Javier, nací un 25 de diciembre de 1.985 en Madrid. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO.Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ya desde entonces, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… Poco a poco la lista se irá ampliando y, este blog, será la prueba de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *