Entrevistas

El Camino de Santiago por… «Rutas, viajes y más»

Índice de contenidos

¿Qué fue lo que te empujó a realizar el Camino de Santiago?

Siempre había estado en nuestra mente hacer el Camino de Santiago, sin embargo, el viajar fuera de España y conocer otros lugares había causado que fuéramos posponiendo esta aventura hasta ahora, el año del Covid-19.

¿Qué ruta del Camino de Santiago hiciste y cuántas etapas?

No hemos tenido muchas vacaciones este 2020 (como todos) y con los pocos días que teníamos en un primer momento pensamos en hacer el Camino Portugués completo (son 6 días) y luego también pensamos en algunas etapas del Camino Primitivo.

Finalmente, y consenso, decidimos hacer el Camino Francés, las 5 últimas etapas (Sarria-Santiago de Compostela) ¿Por qué? Como muchos sabréis o pensaréis el Camino Francés es el más concurrido de todos los caminos y sobre todo estas últimas etapas; pero pensamos que este año con el Covid y las limitaciones y restricciones habría menos afluencia de gente. Por ellos pensamos que este sería el mejor año para realizar el Camino Francés, y dejar los demás para más adelante.

¿Cómo lo hiciste? ¿Sola o acompañada? ¿Andando o en bicicleta?

El camino lo realizamos en un grupito de 5 amigos, con el que solemos hacer alguna escapada anual. Elegimos la opción de hacerlo andando, pues ninguno somos de bicicleta.

¿En qué época lo hiciste? ¿Crees que es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?

Nuestra única opción era hacerlo en pleno agosto, y así fue, en agosto de 2020. Creemos que no es la mejor época del año para realizar el camino, en condiciones normales puede ser la época más concurrida y si os toca una ola de color puede ser horrible, pues hay algunos tramos sin una sombra donde resguardarse.

En nuestro caso, como decimos no tuvimos opción, pero la situación actual hizo que no estuviera concurrido y nos tocó una semana de nublado y lluvia, que lo hizo más llevadero.

¿Cómo elegiste los alojamientos del Camino de Santiago?

La típica idea y que todos queremos hacer cuando uno va al Camino de Santiago es ir de albergues, conocer gente, etc. y es la opción que nos hubiera gustado.

Finalmente, en 2020, para nosotros no era una opción, reservamos para esos días con antelación apartamentos y algún hostal, para estar los 5 como grupo “burbuja” y juntarnos lo menos posible con las personas que realizan el camino para esas fechas.

A día de hoy, la verdad que pensamos que hicimos bien con esta opción, es verdad que no tuvimos el rollo de conocer gente y hacer piña, pero estuvimos a gusto, duermes mejor en habitación privada, en algún sitio incluso hicimos barbacoa para comer, y también nos sirvió para desayunar y ahorrar algo.

El precio de elegir esta opción, es equiparable al de ir de albergues (siendo en nuestro caso un grupo de 5), rondando el precio por noche y persona 17-22 €.

Conoce más del Camino de Santiago

¿Qué recomiendas llevar si o si en la mochila?

Para nosotros el imprescindible fue tener un buen chubasquero. Aparte de eso, creemos imprescindible: vaselina para los pies y tiritas y calzado de repuesto.

Como opción personal, para mí en tema calzado, lo mejor fue llevar unas sandalias de trekking, es decir, son de tipo cangrejera, pero son suela de bota. Muy ligeras y el pie va mejor, ajustado y libre (incluso aunque te mojes si llueve).

¿Cómo preparaste físicamente el Camino de Santiago?

La verdad es que no hicimos preparación para ir al Camino de Santiago, quizás pecamos un poco en ese aspecto y nos hicimos los valientes. Tras el paso de las 5 etapas, algunos del grupo tenían algún achaque en gemelos o alguna articulación. Al fin y al cabo, es solo andar, pero cuando no estás acostumbrado a andar tantas distancias durante varios días, la forma de la pisada o costumbre en tu forma de andar puede pasarte factura.

Además, creemos que es importe no estrenar calzado en el camino, sino llevar el más trillado que tengáis o en su defecto el más cómodo y libre que tengáis. Pues, aunque no lo parezca el pie al estar encerrado en un zapato tantas horas, sufre y salen dolencias que te acompañaran el resto de días (por eso mi idea personal de llevarme las sandalias de trekking, pues en un primer momento la bota me fue muy bien hasta que me fue imposible volver a ponérmelas). Cada pie es un mundo.

¿Qué significó para ti hacer el Camino de Santiago?

Si os decimos la verdad, no estamos muy seguros para dar esa respuesta. En circunstancias normales (sin Covid) creemos que os hubiéramos podido decir que para nosotros el camino fue algo diferente al estilo vacacional y que conocimos mucha gente variopinta y que cada cual nos aportó algo nuevo en las interminables conversaciones que hubiéramos tenido.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, viajar en tiempo de Covid y en concreto en el camino, nos hizo quizás darnos cuenta de vivir más el momento, viajar más libre en el aspecto de no tener horarios e ir viendo que hacer en cada momento, no conocimos gente nueva, pero sirvió para conocernos más a nosotros mismos, la plenitud (en nuestro caso) de admirar más el paisaje al no tener que estar pendiente del grupo de amigos que podíamos haber hecho, libertad de movimiento y por supuesto una gran satisfacción personal cada día que hemos superado una etapa.

¿Lo volverías a hacer?

Sí, sin dudarlo. No sabemos si las condiciones serán las mismas, si la perspectiva cambiará o si la situación mejorará tanto como para ir de albergues. Pero si, repetiremos y será este año 2021, aún no sabemos etapas o cual de los caminos, pero nuestras vacaciones serán volver a hacer el camino.

Blog: https://rutasviajesymas.com/

Twitter: https://twitter.com/rutasviajesymas

Facebook: https://www.facebook.com/rutasparaviajar/

Instagram: https://www.instagram.com/rutasviajesymas/

«Disfruta de cada momento».

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

Javier Esteban del Río

Me llamo Javier, nací un 25 de diciembre de 1.985 en Madrid. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO.Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ya desde entonces, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… Poco a poco la lista se irá ampliando y, este blog, será la prueba de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *