Rutas y etapas del Camino de Santiago
¡Viajero y viajera! ¿Pensando en hacer el Camino de Santiago? ¿Sabes que el Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y recorridas de todo el continente europeo? Quédate con nosotros y te contaremos más sobre este apasionante camino de peregrinación.
Para llegar hasta la Catedral de Santiago de Compostela, el Camino de Santiago se compone de infinitas posibles rutas que llegan desde diferentes puntos de la península (incluyendo Portugal) o Europa pasados los Pirineos.
Para comprender que es todo lo que lo envuelve continua leyendo y no dejes de prestar atención, puede que al final, te pique el gusanillo de hacerlo.
Índice de contenidos
- Historia del Camino de Santiago
- ¿Cuántos Caminos de Santiago hay?
- ¿Cuál es el Camino de Santiago más corto?
- ¿Cómo se puede hacer el Camino de Santiago?
- ¿Cuándo hacer el Camino de Santiago?
- ¿Cómo preparar el Camino de Santiago?
- ¿Qué es la Credencial del Peregrino y la Compostela?
- ¿Qué tiene que ver el Camino de Santiago y el Juego de la Oca?
- El Camino de Santigo en la ficción
Historia del Camino de Santiago
Corría la decada del 820 d.C, cuando en Santiago de Compostela, donde hoy se erige su catedral, se encontró el cuerpo de Santiago el Mayor, uno de los principales Apóstoles de Jesús y el primero en morir martirizado.
Se cuenta en el cristianismo, que el cuerpo de Santiago fue trasladado hasta Gallaecia, un poblado romano de Hispania, lugar donde ahora se encuentra Santiago de Compostela.
Alfonso II le nombró patrón del Reino de Asturias, e incluso sus ejercitos empezaban a gritar el nombre del Apóstol antes de entrar en batalla. Tras Tierra Santa y Roma, la peregrinación a Santiago a través del Camino, es la tercera en importancia dentro del culto cristiano.
La peregrinación se extendió por igual en territorio peninsular así como por los reinos europeos, creándose a su alrededor toda una infraestructura para facilitar alojamiento y asistencia.
¿Cuántos Caminos de Santiago hay?
Principalmente, para que una ruta sea declarada parte del Camino de Santiago, tiene que tener documentado el paso de peregrinos y la acogida de estos en hospitales o refugios.
Aunque en la actualidad hay documentadas más de 50 rutas que nos llevan a Santiago de Compostela, estas que os describimos a continuación son las rutas más importantes del Camino de Santiago seguidas por los peregrinos.
Camino de Santiago Francés
Declarada como Patrimonio de la Humanidad, es la ruta que recorren 2 de cada 3 peregrinos que realizan el Camino de Santiago.
En España tiene su inicio en la localidad francesa de San Juan a Pie de Puerto hacia Roncesvalles y en Somport en Aragón. Ambos caminos se hacen uno en la localidad Puente la Reina y continúa el recorrido hasta Santiago de Compostela.
Este camino consta de 37 etapas y un total de 940 kilómetros.
Camino Primitivo
Es el primer recorrido del camino conocido, ya que este fue el que recorrió Alfonso II en el siglo IX cuando se descubrió la tumba del Apóstol Santiago.
Con 321 kilómetros y 13 etapas, es uno de los caminos con una distancia intermedia.
Camino del Norte
En la antigüedad, era el camino más utilizado por los reyes europeos para llegar a Santiago de Compostela. Pero fue perdiendo protagonismo según avanzaba la Reconquista y todo el protagonismo se lo llevó el Camino Francés. Se una junto con el Camino Francés en la localidad de Arzúa.
La red de alojamiento a los peregrinos es algo más escasa que otros, aunque hay albergues en todo el recorrido y está muy bien señalizado.
Con sus 869 kilómetros y 35 etapas, este recorrido se posiciona en segundo lugar.
Camino Sanabrés
También conocido como el Camino Mozarabe, esta ruta puede formar parte de la gran ruta que viene del sur, la Vía de la Plata.
Antiguo camino de granjeros gallegos para recorrer la distancia entre Galicia y Castilla con sus rebaños, no sabían que en la antiguedad era un paso de peregrinos que recorrían la península de sur a norte.
Este pequeño tramo empieza en la localidad de Granja de Moreruela cuenta con 13 etapas y un total de 368 kilómetros.
Camino Vasco
También conocido como el Camino Vasco del Interior, este recorrido que empieza en Irún, se une con el Francés en Santo Domingo de la Calzada.
Esta escisión del camino se compone de 8 etapas y 203 kilómetros.
Camino Vía de la Plata
Los más ávidos, esta ruta la comienzan en la localidad andaluza de Sevilla, mientras que otros lo hacen desde la extremeña Mérida. Antigua vía de comunicación romana, la utilizaban los peregrinos para subir al norte.
La ruta de la Vía de la Plata en el Camino de Santiago no llega directamente hasta el Apóstol, si no que se une a otros caminos para llegar hasta el final:
- Camino Sanabrés: Se une a este camino en la localidad de Granja de Moreruela.
- Camino Francés: En la localidad de Astorga confluyen los dos caminos hacia Santiago de Compostela.
La ruta de la Vía de la Plata (sin contar con los tramos finales) consta de 705 kilómetros y 26 etapas.
Camino Portugués
Aunque el Camino de Santiago Portugués empieza en Lisboa con más de 600 kilómetros, el tramo español desde Tui es mucho asequible si no disfrutas de mucho tiempo.
Es uno de los caminos que menos desnivel tiene a la hora de realizarlo. Aunque hay un par de puntos en O Cebreiro y Puerto del Palo que hay que mirarlos con lupa.
El tramo desde Lisboa son más de 600 kilómetros y se puede hacer en unas 24 etapas. Mientras que el de Tui (en el mapa) son 119 kilómetros y 6 etapas.
Camino Baztanés
Recorriendo 32 kilómetros en la región francesa de Aquitania, el Camino Baztanés se une al Francés en en Pamplona. Empieza en la localidad francesa de Bayona, recorriendo los pueblos de Ustaritz, Espelette (a un kilómetro fuera de la ruta pero con albergue de peregrinos), Souraïde y Ainhoa.
Este recorrido cuenta con un total de 109 kilómetros y 6 etapas antes de llegar a Pamplona y al Camino Francés.
Camino de Santiago Inglés
Entrada de los peregrinos ingleses por Ferrol. No es de los más utilizados por los peregrinos actuales por su disposición geográfica, pero desde la red del Camino y los pueblos están luchando por mejorarlo y darle visibilidad.
Consta de 6 etapas (aunque pueden ser 5 si las dos primeras se hacen en un día o dos más si en Hospital de Bruma se decide ir a La Coruña) y 122 kilómetros en la versión inicial (si no serían 70 kilómetros más ida y vuelta).
Camino San Salvador
Después de que en el 1.075 se mostrase al público las reliquías encontradas en la Catedral de Oviedo, esta se convirtió en la segunda catedral con más peregrinación de España detrás de Santiago de Compostela.
Con la estrofa «Quien va a Santiago / Y no a San Salvador / Sirve al criado / Y olvida al Señor». Muchos peregrinos llegaban a Oviedo para continuar hasta Santiago a través del Camino Primitivo que abrió Alfonso II o continuar hacia el norte para ir por el Camino del Norte.
El tramo de San Salvador son 122 kilómetros en sólo 5 etapas para llegar a Oviedo.
Camino Catalán
Se cuenta que ya por el año 959 el abad Cesáreo de Monserrat hizo este peregrinaje hasta Santiago de Compostela. Al igual que otros mucho caminos, este se une al Camino Francés en la localidad de Santa Cilia de Jaca, cercana a Jaca y a Arrés.
Este tramo consta de un total de 14 etapas y 325 kilómetros hasta Santa Cilia de Jaca.
Camino de Santiago hasta Fisterra
Antes de los descubrimientos de los restos del Apóstol, Fisterra era la última parte habitable del mundo. Ver esconderse el sol por el fin del mundo, para muchos fue también lugar de peregrinación y rodeada de misticismo.
Este pequeño apéndice cuenta con 4 etapas y unos 120 kilómetros (se puede hacer hasta Olveira y de ahí a Fisterra y Muxia, o Muxía y Fisterra).
¿Cuál es el Camino de Santiago más corto?
No hay un Camino de Santiago que sea corto hablando literalmente. Todos los caminos tienen cientos de kilómetros, lo importante de la longitud, es si como mínimo, deseas tu Compostelana. Para poder optar a ella, como hemos comentado anteriormente, tienes que hacer un mínimo de 100 kilómetros del Camino de Santiago.
¿Cómo se puede hacer el Camino de Santiago?
Lo importante de realizar el Camino de Santiago es hacerlo, el cómo hacerlo, ya es algo secundario. Hay 3 formas que son las que más hace la gente: andando, bicicleta o a caballo.
El Camino en bicicleta
Las etapas del Camino de Santiago que se realizan en bicicleta, suelen tener unas distancias mayores que las que se realizan a pie. Lo nomal es que las etapas a pie tengan entre 20 a 30 kilómetros, mientras que las de bici suelen ser entre 50 a 60 kilómetros.
Las etapas de los Caminos más realizados se verían modificados y quedarían de la siguiente manera (aunque siempre cada uno las puede adaptar a su gusto):
Camino Francés
- San Juan a Pie de Puerto – Roncesvalles
- Roncesvalles – Pamplona
- Pamplona – Estella
- Estella – Logroño
- Logroño – Santo Domingo de la Calzada
- Santo Domingo de la Calzada – Burgos
- Burgos – Carrión de los Condes
- Carrión de los Condes – Sahagún
- Sahagún – León
- León – Astorga
- Astorga – Ponferrada
- Ponferrada – O Cebreiro
- O Cebreiro – Sarria
- Sarria – Palas de Rei
- Palas de Rei – Santiago
Camino Inglés
- Ferrol – Miño
- Miño – Santiago de Compostela
Camino del Norte
- Irun – Zarautz
- Zarautz – Markina-Xemein
- Markina Xemein – Bilbao
- Bilbao – Castro Urdiales
- Castro Urdiales – Laredo
- Laredo – Santander
- Santander – Comillas
- Comillas – Llanes
- Llanes – Gijón
- Gijón – Cadavedo
- Cadavedo – Ribadeo
- Ribadeo – Vilalba
- Vilalba – Sobrado dos Monxes
- Sobrado dos Monxes – Compostela
Otras formas de realizar el Camino
Hay gente que en la actualidad también lo hace con los Segway o patinetes eléctricos, pero no es lo mismo. También hay mucha gente que lo hace en silla de ruedas debido a su situación. Os dejamos el canal de YouTube de Oliver Trip donde junto con su hermano Juanlu y amigos, lo hacen desde Roncesvalles.
¿Cuándo hacer el Camino de Santiago?
NO hay una fecha fija para hacer el Camino de Santiago ni una época perfecta, eso depende de cada uno. Cada estación o época del año tiene sus características por las que son mejores o peores que otras, elegirla, depende sólamente de tí.
Primavera / Otoño
Hay muchos peregrinos que prefieren hacerlo en los meses de abril, mayo o junio o bien en los meses de septiembre y octubre. El clima acompaña al tener unas temperaturas suaves y hay muchos alojamientos disponibles.
Verano
Si lo tuyo es el calor, también se puede realizar en los meses de verano. En estas fechas aunque sea el norte, hace calor y los alojamieentos escasean al tener un mayor número de reservas por las vacaciones.
Invierno
Aunque poca gente elija esta fecha, los meses de invierno también lo realiza los peregrinos. Al igual que en verano, los alojamientos pueden escasear por no estar disponibles. Aunque si buscas tranquilidad, reflexión y soledad, es la mejor época.
¿Cómo preparar el Camino de Santiago?
Para hacer el Camino de Santiago, no es necesario estar en una forma excepcional, pero si tener un pequeño entrenamiento previo. Las recomendaciones que os lanzamos ahora son válidas para las personas que están en forma como las que no.
Las etapas del Camino de Santiago tienen una media de entre 20 y 30 kilómetros de longitud, y lo norma es realizar una cada día hasta llegar a tu destino.
Es por ello que te recomendamos que durante los meses anteriores, realices rutas de distancias similares (empezando por distancias cortas e ir aumentando) y con un relieve parecido.
Así mismo, tambíen te recomendamos que utilices el mismo calzado y ropa que vayas usar durante tu recorrido. Esto te ayudará a conocer como se ajustan a tu cuerpo y evitarás problemas durante tu viaje.
Y una última y pequeña recomendación, es que este entreno lo hagas con una mochila cargada con un peso similar al que llevarás, ya que esos casi 30 kilómetros, los harás con ella a la espalda.
¿Qué es la Credencial del Peregrino y la Compostela?
A todo el mundo que realiza el Camino de Santiago, le gustaría tener un recuerdo de que lo ha hecho, y ¿qué mejor que un «documento oficial» que lo acredite? Su origen se remonta a la Edad Media, y era entregado a los peregrinos como salvoconducto.
Para ello, tendremos que solicitar este «pasaporte» del peregrino y sellarla al menos dos veces al día en los últimos 100 kilómetros realizados a pie o a caballo o en los últimos 200 si lo haces en bicicleta. El único credencial válido es el expedido por la Oficina del Peregrino (oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es ó credencialesperegrinos@catedraldesantiago.es)
Una vez llegues a Santiago de Compostela con todos los sellos, tendrás que dirigirte a la Oficina del Peregrino en la rúa de Carretas 33 o si llegas hasta Finisterra o Muxia, en sus ayuntamientos, para que se te haga entrega de la Compostela.
La Compostela es un documento acreditativo en el que se certifica los kilómetros, días y la ruta elegida. Para poder conseguirla, el camino no ha tenido que ser realizado de forma continuada en el tiempo, pero si geográficamente.
¿Qué tiene que ver el Camino de Santiago y el Juego de la Oca?
¿Quién no ha jugado nunca al Juego de la Oca? Muchos historiadores vinculan el divertido juego de mesa con 63 puntos del recorrido del Camino Francés.
Se dice que los Templarios crearon un mapa encriptado para que pudieran memorizar el recorrido sin necesidad de llevar el tablero consigo.
Detrás de toda esta historia increible, hay un montón de escritos que cuentan la historia de cada una de las casillas de las casillas del Juego de la Oca y el Camino de Santiago.
El Camino de Santigo en la ficción
Recientemente se ha estranado en Amazon Prime Video la serie «Tres caminos», protagonizada por Álex González. En ella, la vida de varios peregrinos se cruzaran mientras recorren los kilómetros desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.
Para poder realizar la grabación de la serie, el equipo internacional de «3Caminos» ha realizado el Camino buscando localizaciones para las tomas tanto de interiores como de exteriores. Visitando iglesias, conventos, albergues antiguos y renovados para todos los momentos de la grabación, etc.
¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar
COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos. | |
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos. | |
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. | |
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO. |
«Disfruta de cada momento».