Aragón

Aínsa, Boltaña y Jánovas en un día

Octavo y último día y nos disponíamos a ver Aínsa, considerado uno de los pueblos más bonitos de Aragón y de toda España.

Tras una hora de camino llegamos a nuestro primer destino del día, el pueblo de Aínsa. Considerado uno de los 10 pueblos más bonitos de España, su Casco Antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1.965.

Aínsa

Para poder aparcar en Aínsa lo más cerca del Casco Antiguo y del castillo, está un poco complicado a pesar de tener un parking de grandes dimensiones, por eso os recomendamos que vayáis temprano para conseguir aparcamiento, aunque este es de pago, no es caro. 

primera-fase-ainsa
Vistas de la primera fase de Aínsa

Para acceder al interior del castillo que conforma el Casco Antiguo de Aínsa, tenemos que pasar por un puente de madera que nos da acceso al interior de las murallas, desde las cuales se obtienen unas vistas impresionantes del pirineo aragonés, pudiendo ver Ordesa y Monte Perdido así como el embalse de Mediano.

En esta primera sección del castillo, se encuentra la Oficina de Turismo, donde os pueden decir que ver en Aínsa y también un Ecomuseo de la Fauna (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos).

Plaza Mayor e iglesia de Aínsa

Pasando a lo que sería la ciudad, el primer punto que nos encontramos es su gran Plaza Mayor. Está considerada una de las plazas medievales mejor conservadas y más bonitas de España, y fue construida entre los siglos XII y XII, aunque posteriormente fue ampliada, pudiendo verla en ese estado actualmente.

ainsa-plaza-mayor
Ayuntamiento en la Plaza Mayor de Aínsa

La iglesia de estilo románico del Alto Aragón fue construida entre los siglos XI y XII. Cabe destacar su alta torre, desde donde dicen se obtienen unas vistas increíbles del pueblo… Y decimos “dicen” porque nosotros no pudimos subir por el fuerte viento que hacía el día que fuimos y estaba cerrada para evitar posibles caídas. Lo que sí pudimos ver, fue la cripta, descubierta durante la restauración y el claustro, datado del siglo XIV.

Aínsa y sus calles

Lo que recomendamos para ver Aínsa es una vez su entrada, Plaza Mayor e iglesia, perderte por sus calles, contemplar desde sus miradores el embalse de Mediano

vistas-embalse-ainsa
Mirador de Aínsa y el embalse de Mediano al fondo

Para comer, nosotros elegimos uno de los muchos restaurantes que hay en la Plaza Mayor, una pizzería muy mona, donde puedes comer en la terraza que tienen montada cuando hace buen tiempo, o bien en su interior. Nosotros estuvimos en la planta de abajo y lo tenían muy bien decorado.

Después de comer y antes de ir a Boltaña, otro de los pueblos más bonitos de España, volvimos a recorrer las murallas que rodean el interior de Aínsa y pudimos “remar” en una imitación de una barca hecha de troncos antigua.

Boltaña

Boltaña se encuentra a menos de 10 kilómetros de Aínsa y es otro pueblo que no te puedes perder. Nosotros estuvimos poco tiempo, ya que aún nos quedaba camino para volver a casa y queríamos pasar por el “pueblo fantasma” de Jánovas.

En Boltaña uno de sus atractivos, aparte de recorrer sus estrechas calles y disfrutar de sus edificaciones, es subir al Castillo de Boltaña o castillo de los Condes de Sobrarbe, al cual se llega a través de un sendero bien señalizado que sale desde la plaza mayor (nosotros no subimos por el tiempo que se dedica y que Lina estaba embarazada y estaba un poco cansada).

Muy cerca de Boltaña, se encuentra el “pueblo fantasma” de Jánovas. Para poder llegar os tenéis que desviar por un camino de arena que hay en la carretera sinuosa que une Boltaña con Fiscal, dejar el coche en un parking de arena y cruzar un puente de madera por encima del río Ara.

Jánovas

El pueblo de Jánovas fue expropiado en los años 50 para hacer un mastodóntico proyecto de un embalse que nunca se llegó a realizar. Junto a Jánovas, siete pueblos más de la cercanía del río Ara fueron expropiados para esta obra.

puente-rio-janovas
Puente colgante sobre el río Ara

Os dejamos la historia del pueblo de Jánovas la cual, sus lugareños e hijos no han querido que se olvide y están luchando contra las compañías eléctricas y rehabilitando el pueblo para que pueda volver la gente a sus casas.

Y tras estar todo el día de pueblo en pueblo, pusimos rumbo a nuestra casita para empezar a hacer las maletas y despedirnos de Huesca, al día siguiente, volvíamos para Madrid.

«Disfruta de cada momento».

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

Javier Esteban del Río

Me llamo Javier, nací un 25 de diciembre de 1.985 en Madrid. Tengo estudios de Explotación de Sistemas Informáticos y un Máster en SEO.Mi primer viaje fuera de España fue a Londres y, ya desde entonces, he podido conocer otros países como Turquía, Alemania, México… Poco a poco la lista se irá ampliando y, este blog, será la prueba de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *