Que ver en Oporto y no perderte nada
Oporto es una ciudad costera ubicada al noroeste de Portugal. Gracias a su situación geográfica y a su maravillosa cultura, tiene mucho que ver y que hacer. Es de esos lugares que merece la pena visitar, por su cercanía, su gente y las cientos de actividades que ofrece. ¿Queréis saber lo que no puedes dejar de ver de Oporto? ¡Seguid leyendo!
Una escapada de 2 ó 3 días de visita a Oporto os dará la oportunidad de conocer muchos de sus rincones mágicos, callejones y barrios elegantes de la época medieval, que os invitarán sutilmente a regresar. A continuación os decimos lo que no os podéis perder en vuestra visita a Oporto. ¡Razones sobran para decidir por qué visitar Oporto merece la pena!
Como siempre, lo primero que os recomendamos es hacer un pequeño free tour por Oporto para ver y conocer de primera mano rincones increibles de la ciudad.
Si vas a visitar varios de los sitios turísticos que tiene Oporto, te recomendamos la Porto Card, con accesos gratuitos, descuentos y posibilidad de disponer de transporte gratuito desde 1 día.

Índice de contenidos
Lo que no os podéis perder de Oporto: ¡Los imprescindibles!
Estación de San Benito
San Benito, la estación de ferrocarril situada en el centro de Oporto, fue construida a inicios del siglo XX. Es una de las más atractivas de Portugal, ya que tiene un hall elaborado minuciosamente con más de 20.000 azulejos en donde se muestran sucesos históricos del país.
En general la cerámica la podéis encontrar en muchas fachadas de la ciudad. Es importante estar muy atentos y durante los paseos por Oporto es recomendable mirar con detenimiento los edificios para capturar azulejos dignos de recordar. Desde esta estación se pueden coger algunos trenes que os llevarán a la zona de los viñedos o cualquier otra ciudad cercana.

Librería Lello e Irmao
Esta librería Lello e Irmao es toda una institución dentro de lo que ver en Oporto, los detalles, la madera, los cristales, los libros, los espacios, la magia, su espectacular escalera central y su gran historia le han otorgado el título de la librería más bella de Europa. Dentro de la biblioteca se respira historia, aventura, emoción, cultura, conocimiento y mucho más para disfrutar. Cuentan por ahí que J.K. Rowling se inspiró en ella para crear su famosa colección de Harry Potter.
Os recomendamos comprar las entradas anticipadas, sobre todo si vais en fin de semana o festividades importantes, ya que las colas pueden ser de más de dos horas en algunas ocasiones (hay unas entradas de 15,90€ de acceso VIP).


La Torre de los Clérigos
En el centro también se encuentra la Torre de los Clérigos que cuenta con 76 metros de altura y con 225 escalones que nada más verlos, parece que vas a desfallecer. Es un lugar que merece mucho la pena conocer, ya que desde lo alto se puede admirar el río Duero en todo su esplendor y las bodegas de la Gaia. Bajando de tan emblemática torre podréis disfrutar de un buen vino en cualquiera de los bares aledaños.

Un crucero por el Duero
Navegar en un crucero por el río Duero es imprescindible, ya que se trata de un recorrido que atraviesa toda la ciudad, iniciando en el puente de Arrábida (el más largo de Oporto) y finalizando en el Freixo, que se encuentra del otro lado de la ciudad (reserva aquí tu tour por los 6 puentes de Oporto).
El viaje es todo un deleite, ya que se pasa por debajo de sus 6 puentes repletos de historia. Si podéis hacerlo al atardecer, ¡mucho mejor! Ya que la luz ilumina la ciudad a lo lejos de una forma mágica e inolvidable. El recorrido también se puede hacer incluyendo cena y música (reservándolo aquí), así que queda en vosotros escoger el tour que más os interese.
La Catedral de Oporto
La Catedral de Oporto es considerada uno de los monumentos más antiguos de la ciudad. Esta edificación construida en el siglo XII, se encuentra en el centro histórico y está rodeada de patios y claustros. Destaca por su decoración, ya que, por supuesto, cuenta con los clásicos azulejos. La Catedral tiene aspecto de castillo medieval, debido a que cuenta con almenas que sirvieron en su momento para protegerse de los árabes. Con el transcurso de los años se construyeron a su alrededor un claustro gótico, la Casa del Cabildo y algunas capillas.
La Capilla de las Almas
La fachada de la Capilla de las Almas tiene escenas representadas del martirio y vida de Santa Catarina y San Francisco de Asís en azulejos azules y blancos. Fue construida en el siglo XVIII y su estilo es neoclásico. En su interior encontréis la imagen de la Virgen de las Almas, el cuadro de la Ascensión del Señor y sus inmensas vidrieras representando las almas del purgatorio.
Mercado del Bolhao
Aunque por su aspecto de dejadez absoluta no invite nada a conocerlo, el Mercado del Bolhao te transportará a la auténtica vida de Oporto.
En él se vende verdura, carne, fruta, pescado, etc desde la década de 1.910. Podrás ver sobre todo comercios de venta de bacalao que al no modernizarse conservan todavía su aspecto tradicional.

Palacio de la Bolsa
Inaugurado en el año 1.891, el Palacio de la Bolsa de Oporto fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio, una visita obligatoria si visitas Oporto.
Calificado como Monumento Nacional y de estilo Neoclásico, es una visita que os recomendamos. Podréis disfrutar de la Sala Dorada, cubierta con pan de oro, de la Sala de las Asambleas Generales o de la Sala Árabe, considerada la más importante, de estilo morisco e inspirada en La Alhambra.

Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco comenzó su construcción en el año 1.245, aunque años más tarde y por causa de un incendio, tuvo que ser reconstruida.
La iglesia generó controversia entre los residentes de Oporto, ya que se utilizaron más de 300 kilos de polvo de oro para revestir sus tallas, y estuvo cerrada al culto por ser demasiado ostentosa para la pobreza que la rodeaba.
En las catacumbas de la Iglesia de San Francisco, se puede contemplar un osario con miles de huesos humanos y las tumbas de los hermanos franciscanos y algunas familias nobles de la ciudad.
Iglesia de San Ildefonso
Esta iglesia barroca se terminó de construir en 1730. Originalmente no tenía dos campanarios, pero se añadieron en 1739. La fachada está cubierta con unos 11.000 azulejos blancos y azules. Fueros creados en 1932 por el artista Jorge Colaço, que también diseñó los azulejos de la estación de tren de San Bento.
Esta iglesia era uno de los lugares que más ganas teníamos de ver en Oporto, ya que habíamos visto muchas fotos de ella. No nos decepcionó en absoluto, es impresionante y hermosa. Además, el hotel lo teníamos muy cerca, así que pasábamos por allí a menudo. Es uno de los lugares de visita obligada en Oporto.
Puente Luis I
Junto a la Ribeira se encuentra el Ponte Luís I. Fue construido entre 1881 y 1886. Este gran símbolo de Oporto es un edificio de dos plantas con un nivel superior de 390 metros y un nivel inferior de 174 metros. Se puede cruzar desde ambos lados, desde abajo o desde arriba. Por supuesto, es recomendable cruzar el puente porque la vista del Duero y de parte de la ciudad desde arriba es espectacular.

Te recomendamos que lo visites después de visitar la Catedral de Oporto, ya que está muy cerca de la misma. Si lo haces por debajo del puente, también puedes tomar el teleférico que te llevará muy cerca de la parte superior del puente.
Al otro lado del puente hay un parque (Jardim do Morro) donde se puede descansar antes de visitar Vila Nova de Gaia.

Vila Nova de Gaia
Cruzando el Puente Luis I, llegarás a Vila Nova de Gaia, una ciudad al otro lado del río Duero. Te recomendamos que vengas aquí para disfrutar de la hermosa vista de la Ribeira. Esta ciudad es famosa por sus bodegas de vino de Oporto. Los amantes del vino disfrutarán de su estancia en Oporto, ya que muchas bodegas ofrecen visitas.
Cuando estés en Vila Nova de Gaia, no pierdas la oportunidad de conocer el famoso conejo obra de Bordalo II, un artista portugués conocido en todo el país por realizar estas obras de arte a partir de la basura al lado de la carretera. Puedes ver más de su obra en Lisboa.
Iglesia do Carmo
Si busca una iglesia puramente portuguesa con un exterior de azulejos, la Iglesia do Carmo, de principios del siglo XX, dedicada a su homónima, la Virgen (Nossa Senhora do Carmo), es para ti. Es una de las más bellas de la ciudad. El resto de la iglesia es de estilo rococó, pero no podemos decir mucho sobre el interior, ya que admitimos que aún no hemos estado dentro. Dicen que se puede visitar no sólo la iglesia, sino también las catacumbas y la sacristía.
La iglesia do Carmo está separada de la iglesia de los Carmelitas, que también fue construida en estilo rococó, por un edificio de solo un metro de ancho. El edificio que los separa se llama Casa Escondida. Y aunque estas dos iglesias se llaman gemelas, no son exactamente iguales…
Comer Francesinhas
Probar las mejores francesinhas de Oporto en el Café Santiago de Oporto, una de las mejores cosas que hacer en Oporto.

¿Dónde dormir en Oporto?
Booking.comAhora que ya sabéis lo que no podéis dejar de ver y dónde dormir en Oporto, es momento de decidir. Como veis, se trata de una ciudad muy versátil, con planes para todos los gustos. Cuenta con mar, grandes bodegas de vino, deliciosa gastronomía, cultura, museos, buen ambiente, tours, playas cercanas, arquitectura, arte, naturaleza, ¡y mucho más!
“Disfruta de cada momento”.
¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar
![]() | COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos. |
![]() | RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos. |
![]() | CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. |
![]() | RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO. |