Islas Baleares

Visitar Ibiza en invierno: ¿Qué planes hacer y dónde alojarse?

El próximo 22 de diciembre, que está ya a la vuelta de la esquina, entrará oficialmente en España el invierno. Mientras que parte de nuestro país estará entonces con temperaturas bien bajas y cielos tormentosos, Ibiza permanecerá con un clima suave (propio de la zona mediterránea). Aunque pueda hacer frío, con las prendas adecuadas de abrigo, se podrá llevar fácilmente, y el cielo lucirá mayoritariamente despejado.

Junto a otras islas, como Mallorca, Menorca, Formentera y Cabrera, Ibiza se incluye en el archipiélago de las Islas Baleares, situadas frente a la costa este de España, por la zona de la Comunidad Valenciana y Cataluña. Aunque se puede llegar en avión, el ferry sigue siendo un medio de transporte muy popular entre los turistas que desean explorar esta región, cuyo pasado se extiende hasta el año 2.700 a.C. Poblados prehistóricos de la Edad del Cobre, fenicios, romanos, visigodos, árabes… han circulado por las tierras ibicencas y se han asentado durante siglos y siglos en ellas. De hecho, Ibiza ha vivido también la experiencia de un asentamiento catalán (siglo XIII).

Como cabe esperar de un sitio con tanto pasado, no falta cultura en Ibiza. La oferta de ocio y entretenimiento es muy variada, lo que hace de la isla un destino que merece la pena explorar, incluso en invierno.

Planes para hacer en Ibiza este próximo invierno

Una de las actividades que los viajeros suelen realizar en cualquier destino es la visita a museos. Aunque Ibiza cuenta con varios, en esta ocasión destacamos tres.

Visitar museos

  • Museo-Necrópolis de Puig des Molins: Es la necrópolis más extensa del mundo. Pueden verse hipogeos (tumbas excavadas bajo tierra) que datan de la época púnica, y algunos de los cuales fueron descubiertos en 1946.
  • Museo Puget: Es una casa noble situada en Dalt Vila, en la calle Mayor. La parte más antigua del edificio data del siglo XV. Sus ventanales góticos ofrecen vistas al puerto. La colección permanente incluye obras en óleo y acuarela de Narcís Puget Riquer y Narcís Puget Viñas, donadas en ambos casos por la familia.
  • Casa Broner: Se trata de una actual casa-museo abierta al público. Fue construida por Erwin Broner, un arquitecto y pintor de origen judío que, en 1959, se estableció definitivamente en la isla, aunque la isla la conoció ya en 1930 (durante su exilio de la Alemania nazi). Broner impulsó un tipo de arquitectura racionalista. La casa se conserva tal y como fue originalmente diseñada por él.

Estar en contacto con la naturaleza

Como el clima es suave y lo habitual es que luzca el sol (las lluvias son poco frecuentes), se puede visitar el Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera. El motivo por el que Formentera aparece también en el nombre es por la extensión que abarca el Parque: desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Cuenta tanto con medio terrestre como marítimo. Aunque en invierno no es posible ver flamencos, que justo emigran antes de la llegada de esta estación del año, sí se pueden ver (en días soleados) lagartijas de las Pitiusas.Para complementar la experiencia del Parque de Ses Salines, en relación con las salinas, se encuentra la Iglesia de Sant Francesc, en cuyo interior el viajero podrá empaparse bien de la historia de la producción de sal en Ibiza. El recinto cuenta con contenido audiovisual, herramientas de los trabajadores de esta industria, información en paneles… y todo ello incluido en la entrada gratuita.

Disfrutar de un buen espectáculo

Para esta actividad hay dos opciones: asistir a una obra teatral o visitar el Teatro Pereira, que también ha funcionado como cine, cafetería y lugar donde escuchar jazz. Su valor histórico reside en ser el primer edificio construido más allá del barrio del puerto. Ahora bien, para los auténticos espectáculos, Ibiza cuenta con una asociación exclusivamente pensada para albergar actividades de este tipo cuando son organizadas por el propio Ayuntamiento.Can Ventosa es un espacio cultural con biblioteca propia que, al disponer de auditorio, puede permitirse una agenda variada que, estos meses de noviembre y diciembre, incluye: concierto de orquesta sinfónica, conferencia sobre la inteligencia emocional, un musical para público familiar (Orejas de mariposa), show de magia con el Mag Lari, etc.

¿Dónde alojarse en Ibiza?

Ibiza se organiza en cinco municipios: Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Sant Joan de Labritja, Sant Antoni de Portmany y Eivissa. Dentro de cada municipio, el turista puede explorar distintos pueblos y parroquias. Estas últimas se refieren a las zonas con menor número de habitantes. Hay varias opciones de alojamiento: hoteles, hostales, apartahoteles, apartamentos… Una buena elección son los apartamentos La Kiki, que están ubicados en el centro de la localidad de San Antonio, y cuentan con el respaldo de opiniones positivas de familias y parejas que se han alojado en ellos durante sus visitas a la isla.

Las inmediaciones de San Antonio ofrecen planes como el resto de Ibiza. Por ejemplo: el turista puede ver el Huevo de Colón, un monumento que muestra en su interior una reconstrucción de la carabela Santa María. También es posible visitar la Iglesia de Sant Antoni, que cuenta con una torre para defenderse de los piratas. Igual que es recomendable hacer el free tour que hay disponible durante todo el año para recorrer San Antonio Abad de la mano de un guía turístico.

¿Quieres organizar tu viaje? Aquí puedes empezar

COMPRA AQUÍ tus VUELOS más baratos.
RESERVA AQUÍ tus HOTELES más baratos.
CONTRATA AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE CON UN 20% DESCUENTO. Código: VAMOSAVIAJAR10.
RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y ACTIVIDADES y TRASLADOS DEL AEROPUERTO.

“Disfruta de cada momento”.

Javier Esteban del Río
Ver perfil en Linkedin

Descubre las aventuras de viajar y estrategias de SEO con Javier Esteban del Río. Experto en turismo digital y creador de contenido apasionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *